Seleccionar página

¿Cómo será el futuro de las bibliotecas? Encuesta a 400 líderes bibliotecarios

¿Cómo será el futuro de las bibliotecas? Encuesta a 400 líderes bibliotecarios

29% de los líderes bibliotecarios subrayan como positivas las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías.


Las bibliotecas no son solo espacios comunitarios: son portales de información, educación y recursos cotidianos, desde grupos de estudio hasta guarderías. Pero, ¿qué significa esto en una época en la que las comunidades a las que sirven las bibliotecas han cambiado drásticamente? Si las bibliotecas no están preparadas para cambiar tanto como el mundo que las rodea, corren el riesgo de perder relevancia o incluso de desvanecerse en la oscuridad.

Ante todo, las bibliotecas siempre han apoyado a sus comunidades, independientemente su papel ha evolucionado con el tiempo. A medida que las comunidades cambian, también lo hacen las instituciones que las atienden. Por ello, los bibliotecarios tienen la tarea de adaptar constantemente sus servicios, políticas e incluso su diseño para responder a estos cambios en tiempo real. Con esta necesidad de anticiparse y responder a las tendencias a corto y largo plazo, es importante revisar los movimientos y desarrollos que están dando forma al futuro de las bibliotecas.

La investigación sobre el futuro de las bibliotecas en 2022 contempló una encuesta a más de 400 profesionales de las bibliotecas de todo el mundo, entre los que había encuestados de 69 países y seis continentes. De ellos, 39% trabaja en bibliotecas públicas, bibliotecas universitarias (34%), las bibliotecas infantiles (K-12) (10%), bibliotecas corporativas (9%) y las bibliotecas gubernamentales (7%). La mayoría de los encuestados (30%) se identifican como gestores o directores de bibliotecas, aunque también hay gestores de colecciones digitales, bibliotecarios docentes, bibliotecarios de adquisiciones y especialistas en TICs, entre otros.

El informe explora los desafíos, los nuevos desarrollos y las emocionantes oportunidades para las bibliotecas en el futuro, reimaginando el papel de los bibliotecarios como líderes de la comunidad.

Una profesión con bastante cambio

Se trata de una profesión en la que el ámbito de trabajo evoluciona constantemente, lo que requiere una gama siempre cambiante de habilidades duras y blandas, desde los principios básicos de la biblioteconomía hasta el liderazgo, la empatía y la innovación.

Cuando observamos las perspectivas de trabajo de los bibliotecarios, no solo aumentan las exigencias de las bibliotecas, sino que también crece la demanda de bibliotecarios. Según el Bureau of Labor Statistics, se prevé que el empleo de bibliotecarios y especialistas en medios bibliotecarios crezca 9% entre 2020 y 2030 en Estados Unidos.

La mayoría de los encuestados (más de un tercio) coincidió en que los cierres o restricciones debidos a la COVID-19 fueron el mayor reto de 2021. Le siguieron los recortes presupuestarios (15%), la rápida transformación digital (13%) y otras dos necesidades relacionadas con COVID: adoptar nuevos protocolos de seguridad (12%) y apoyar a sus equipos como trabajadores de primera línea durante COVID-19 (10%).

En cuanto a lo que está por venir, el mayor reto al que se enfrentan los encuestados es el de garantizar la financiación en medio de nuevas restricciones presupuestarias (32%); este ha sido un tema constante para las bibliotecas. Shamichael Hallman, director de la Biblioteca Pública de Memphis recomienda que las bibliotecas determinen qué datos pueden utilizar para mostrar el rendimiento de la inversión y justificar la financiación futura. «Creo que es imperativo que las bibliotecas capten su impacto social y cuenten esas historias», dice. «Es importante encontrar el tipo adecuado de mediciones, los datos cualitativos y cuantitativos que puedan hablar del importante trabajo que se está realizando».

Otras de las principales preocupaciones de las bibliotecas son el ritmo de la evolución tecnológica (22%), la disminución de la confianza en la información objetiva (12%) y la privacidad y protección de datos (12%). Los bibliotecarios no solo tienen la tarea de desarrollar la alfabetización mediática de los usuarios en comunidades cada vez más polarizadas, sino que deben mantenerse a la vanguardia del cambio tecnológico y actualizar sus equipos en consecuencia.

Al mismo tiempo, sin embargo, estos desafíos están dando lugar a desarrollos inspiradores en el espacio de las bibliotecas. Se preguntó a los lideres de las bibliotecas qué es lo que más les entusiasma ahora mismo y los tres resultados más importantes fueron:

  • Las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías – 29%
  • El papel de las bibliotecas como centros críticos de la democracia y el compromiso cívico – 22%
  • La oportunidad de asociarse con las comunidades locales y potenciarlas – 18%.

En cuanto a qué es lo que más les gusta de su trabajo:

  • Ayudar a los usuarios en sus necesidades (26%).
  • La gestión de la base de datos y las colecciones de la biblioteca (21%)
  • El desarrollo de programas y servicios de la biblioteca (15%)
  • La promoción de la lectura (11%)
  • La creación de asociaciones con otras organizaciones comunitarias (8%).

También se le pidió a los encuestados que explicaran con ejemplos y está claro por qué consideran que la atención a las personas está en el centro de lo que hacen los bibliotecarios:

  • «Enseñar a los estudiantes a ser aprendices de por vida y enseñar las habilidades necesarias para «aprender cualquier cosa»»
  • «Ser mentores del personal y ver cómo éste progresa profesionalmente»
  • «Apoyar el cambio social a través del catálogo»
  • «Permitir que la gente descubra cosas y actividades nuevas»

Juanita Thacker, directora de marketing de WOC+Lib, predijo una evolución similar. «Preveo que circularán muchos menos materiales físicos y que los equipos de la biblioteca facilitarán el acceso a los recursos electrónicos más que nada. La biblioteca será un espacio comunitario aún mayor y acogerá una gran variedad de eventos de programación para sus usuarios.»

El informe pone de relieve que los presupuestos y planes de programas de los bibliotecarios para 2022 reflejan estas prioridades: invertir en tecnología, ampliar la programación y facilitar el alcance para involucrar a las comunidades.

Algunas de las respuestas a las prioridades fueron:

¿Cuál es su principal prioridad presupuestaria en este momento?

  • Licencias de contenidos digitales: 24%.
  • Tecnología nueva o mejorada (hardware y software) – 20%
  • Infraestructura física de la biblioteca – 20 %.
  • Divulgación y marketing digital – 12%

¿Qué nuevos servicios o programas comunitarios ha introducido o tiene previsto introducir en el próximo año?

  • Acceso remoto a los contenidos de la biblioteca (por ejemplo, herramientas de noticias digitales, servicios de referencia y búsqueda de información a distancia) – 78%
  • Experiencias de eventos híbridos (tanto físicos como digitales) – 45%
  • Espacios para creadores (por ejemplo, acceso a la carpintería, costura, impresión 3D, etc.) – 24%

Como muestran los resultados de esta encuesta, el papel del bibliotecario es dinámico y trabajar en una biblioteca es tan exigente como gratificante. Pero, sobre todo, los resultados muestran que las bibliotecas y los equipos que las dirigen son resistentes. Han evolucionado constantemente junto a sus comunidades durante años y seguirán haciéndolo en los años venideros.

Deja una respuesta