Seleccionar página

Categoría: Opinión/Columnas

… Y los bárbaros saquearon Roma, un artículo de Jacobo Feijóo

Jacobo Feijóo escribe para Publishnews sobre su andanza tratando de crear una alternativa a Amazon: «Nuestro imperio se derrumba mientras continuamos haciendo las cosas como el buen saber y entender nos ha dictado siempre, tildando de incultura las propuestas de los que llegan. Así ocurrió con el imperio chino, el azteca, el romano y el bizantino. Y así está ocurriendo con el mundo editorial».

Lee mas

La traducción: condición sine qua non para la exportación de libros

Durante mucho tiempo, las editoriales explotaban a los traductores pagándoles muy poco por cuartilla (en algunos países se paga por cantidad de caracteres, en otros, de palabras). El surgimiento de organizaciones nacionales (Asociación de Traductores Profesionales ATP y Asociación Mexicana de Traductores Literarios Ametli en México) e internacionales (Federación Internacional de Traductores-FIT) ha permitido dignificar la labor del traductor e imponer tarifas justas.

Lee mas

El videojuego y el libro: la gamificación de la edición

Ramiro Santa Ana Anguiano escribió hace unos años un artículo que a día de hoy sigue teniendo relevancia para el sector del libro. Un texto que trata la tecnología digital: el videojuego y el libro. Según escribió Ramiro en la página web de la consultoría editorial de Mariana Eguaras, la tecnología digital ha traído dos fenómenos al mundo de la edición: La automatización, el control y el mejoramiento editorial mediante el uso de software, y la apertura de la noción de «libro» más allá de lo que los lectores y los editores conocieron durante cinco siglos.

Lee mas

¿Cómo internacionalizar el libro mexicano?

Hoy Alejandro Zenker reflexiona sobre la internalización del libro mexicano partiendo de dos cuestiones: la exportación a los países hispanohablantes y la traducción de la producción editorial mexicana para llegar al resto de países del mundo. «La vía más simple sería poner a disposición de los lectores hispanohablantes nuestros amplios catálogos. La dificultad es que, en general, los países latinoamericanos sufren el mismo problema: una carencia crónica de librerías y bibliotecas y, por añadidura, un raquítico corpus de lectores».

Para leer el articulo entero es necesario que seas un suscriptor premium. Puedes adquirir la suscripción en en este enlace: {products}

Lee mas

Testimonios de escritoras y escritores en guerra

Hoy Inés Martínez García habla de los estragos de las guerras, de todas y cada una de ellas, poniendo el foco en a situación bélica actual entre Ucrania y Rusia. En una carta abierta publicada en la noche del domingo por la asociación mundial de escritores PEN International, los autores afirmaron estar «consternados por la violencia desatada por las fuerzas rusas en Ucrania» y lanzaron un llamado «urgente para cesar el derramamiento de sangre».

Lee mas

Estrategia de precios en un eCommerce editorial, ¿cómo definirla?

Juan Carlos Pellegrini Besga, director Comercial de Podiprint, escribe sobre los premios en un eCommerce editorial y los diferentes tipos de definiciones y variables que encontramos en el comercio electrónico. Según el director comercial, los eCommerce editoriales se posicionaron como complemento perfecto a las tiendas físicas, una sinergia que incluso ha supuesto el salvavidas del sector durante los meses de confinamiento

Para leer el articulo entero es necesario que seas un suscriptor premium. Puedes adquirir la suscripción en en este enlace: {products}

Lee mas

¿Cómo se hace un libro?: de los tipos de plomo a la impresión digital – Podiprint

Ismael Gálvez escribe en Podiprint sobre las curiosidades del libro: de los tipos de plomo a la impresión digital. La impresión, según dice el autor del artículo, puede parecer de la Prehistoria, pero realmente no hace tanto tiempo que este oficio comenzó a funcionar. Podiprint es un distribuidor internacional de libros bajo demanda, comprometido con la generación de negocio y la creación de oportunidades en el sector de la edición.

Lee mas

Todo sobre «Diccionaria una»: glosario de palabras nuevas o acepciones de otras ya existentes para nombrar palabras de mujeres

Hoy Inés Martínez García se muestra defensora de libros que, pese a no reconocidos por los abogados especialistas como plagio, son un claro «copy paste» de otras obras que han salido con anterioridad y que poseen una unicidad o calidad desbordante. En esta ocasión hablaremos de «Diccionaria una», sin recurrir a las personas que lo denostan o que se inspiran en la publicación para lucrarse, sino para realzar un libro que tiene mucho que decir. 

Lee mas

Reflexiones de Zenker sobre cómo comunican un editor y un librero

«Como editor o como librero, comunico, luego existo…» ¿Cómo destacar nuestro catálogo entre los miles de títulos que salen a la luz cotidianamente, o los millones que están ya en el mercado? Todos tenemos problemas para comunicarnos y, sobre todo, para comunicarles a quienes no conocemos lo que nos gustaría que supieran de nosotros o de nuestros proyectos. No saber comunicar adecuadamente lo que hacemos es un problema mayúsculo para editores y libreros, por ejemplo, que dependemos de hacerle llegar nuestros mensajes a nuestros lectores, clientes potenciales, para poder vender y subsistir.

Lee mas
Cargando