
Últimos días para disfrutar de la Feria Internacional del Libro de Neuquén

La 9.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Neuquén con el lema La capital de los libros finalizará el 25 de septiembre.
La 9ª edición de la Feria Internacional del Libro de Neuquén con el lema La capital de los libros, se inaguró el pasado 15 septiembre y finalizará el próximo 25 de septiembre. El evento que se celebra en las inmediaciones del Museo Nacional de Bellas Artes, cuenta con tres carpas que llevan los nombres de obras destacadas de la literatura: Martín Fierro, Ulises y Rayuela. Ahí se ubican los stands comerciales de editoriales, librerías e instituciones.
Programación general
Esta fiesta de la lectura que es la feria internacional del libro de Neuquén se inauguró con la escritora Florencia Freijo, especializada en perspectiva de género. La feria abrió también con la presentación de una obra póstuma de Macky Corbalán, poeta neuquina.
Como en otras ocasiones, durante estos días están asistiendo figuras representativas de la literatura nacional que abordan distintas temáticas, desde la ficción y la no ficción. Luciana Peker presentará su nuevo libro con ritmo de cumbia, moviendo literalmente a los asistentes a reflexionar sobre el papel de la mujer en esta sociedad posmoderna. Soledad Barruti, por su parte, hablará sobre la alimentación y su difícil relación con el mercado. También el escritor de Cipolletti, Facundo Pereyra abordará las problemáticas del cuerpo para enseñarnos a vivir mejor. El psicólogo y ensayista Fabio Lacolla, en esta misma línea, hablará del «derecho a lo torcido», acompañado del periodista Fernando Barraza.
El futuro quedará a cargo de la gran Ludovica Squirru, quien contará qué nos espera en el año del Tigre de Agua. La actriz y escritora Eugenia Tobal presentará su novela Esa nueva piel. Otra mujer talentosa, Gabriela Exilart, sobre el cierre de la feria llevará a visitar el territorio del amor.
La ficción y la historia estarán presentes en esta feria. Mempo Giardinelli llevará a los asistentes a un doloroso momento de nuestra historia reciente con Esto nunca existió, en diálogo con el periodista Osvaldo Quiroga. Eduardo Sacheri, por su parte hablará de su primer libro de historia, Los días de la Revolución.
El reconocido investigador y pedagogo Carlos Skliar, por su parte proyectará su original mirada sobre la educación y la infancia.
Entres las voces nuevas, se escuchará la experiencia de Matías De Rioja, Después del viento, que contará lo que sucedió cuando dejó la Patagonia natal para seguir su pasión por las letras en Buenos Aires. De las jóvenes narradoras destaca Julia Coria, quien presenta su primera novela policial La horda primitiva. Lo policial es un género que se abordará también en el esperado diálogo entre Mauro Szeta y Paulo Kablan, que revisitarán los principales crímenes de la sociedad argentina, en el cierre del evento.
¡Conoce la programación de la feria!