
La librería desde adentro: La Librería

Manu García del Moral: «Sobrevivimos gracias al habernos especializado».
En nuestro recorrido por las distintas librerías de España, hoy nos topamos con una particular, La Librería, la única tienda de libros especializada en temas de Madrid. Manu García del Moral nos ha abierto las puertas de esta casa de libros que está a escasos metros de la Plaza de la Villa de Madrid para contarnos un poco más sobre este proyecto que, además, tiene 4 sellos editoriales.
¿Qué motivó la apertura de esta librería?
La librería abrió sus puertas en el año 1986 ya que era el sueño personal y proyecto de su fundador, Miguel Tébar, tristemente fallecido en septiembre del año pasado. Él era un gran enamorado de la lectura y de la ciudad de Madrid, por eso decidió unir sus dos pasiones en un mismo establecimiento.
37 años después y teniendo en cuenta la democratización de la información en internet, ¿cómo sobrevive una librería especializada en una ciudad concreta?
Precisamente, sobrevivimos gracias al habernos especializado. Eso es lo que nos permite seguir al pie del cañón. El tema de la democratización de la información en internet nos ha venido realmente bien. Ahora son muchos los divulgadores de la historia de Madrid que, a través de sus blogs y redes sociales, dan a conocer pinceladas sobre la historia de la capital, esto hace muchas veces de cebo para que la gente se interese más por el patrimonio de la ciudad y, de este modo, tarde o temprano termine recurriendo a nosotros para saber más sobre la ciudad.
¿Cuáles títulos vendéis más?
Hay varios títulos que sin duda son los bestsellers de nuestro catálogo, libros que cada poco tiempo toca re-editar, sin duda uno de ellos sería El Madrid Oculto, de Marco y Peter Besas. Suma ya doce ediciones y fue todo un pionero en contar la historia de la ciudad con un punto de vista ameno y original, a través de las curiosidades ocurridas en ella y de todos esos detalles en los que casi no nos fijamos en nuestro día a día. Otro libro que lleva muchos años funcionando muy bien es el Atlas Ilustrado de la Historia de Madrid, de Pedro López Carcelén. Una manera muy visual y entretenida de conocer el pasado y presente de Madrid.
Queremos reforzar la presencia de La Librería en la agenda cultural madrileña.
Además, tenéis 4 sellos editoriales. ¿Cómo han ido surgiendo cada uno de ellos?
El sello nodriza es Ediciones La Librería, que es el sello que concentrar la mayor parte del catálogo que editamos. La característica común a todos los libros que se editan en este sello es que están relacionados con Madrid. Después surgió el sello de El Senderista ya que nuestro fundador era un gran enamorado de la naturaleza y la montaña, por lo que optamos por iniciar la andadura de este sello que propone rutas y excursiones por toda la geografía española. El tercer sello en llegar fue Temporae, cuyo peso principal recae en las fotos en blanco y negro y en los recuerdos de las personas. Tenemos títulos de distintas localidades, como Sitges o Toledo pero el grueso de la colección lo forman los distritos y barrios de Madrid. Por último, hace unos años optamos por inaugurar un nuevo sello editorial, Kami. Bajo su paraguas editamos libros de temática general, vinculados sobre todo al ocio y tiempo libre, como la gastronomía o el mindfulness.
¿Hacia dónde quiere evolucionar La librería en el corto plazo?
Además de tener en mente seguir editando muchos títulos interesantes sobre Madrid, queremos reforzar la presencia de La Librería en la agenda cultural madrileña, organizando eventos, visitas guiadas y actividades que sirvan para poner en valor el patrimonio de la ciudad y que den a conocer los libros que editamos y vendemos.