Seleccionar página

La librería desde adentro: Amapolas en octubre

La librería desde adentro: Amapolas en octubre

Laura Riñón, dueña de Amapolas en octubre: «Puede que España no sea uno de los países en los que más se lee, pero se lee mucho más de lo que se cree y también habría que hablar de ello».


En nuestro recorrido para conocer las librerías de nuestro país, nos hemos detenido en Amapolas en octubre, una librería que nace en las páginas de una novela de la propia dueña, Laura Riñón. Se trata de una casa de libros peculiar, puesto que de ella salen iniciativas originales y que no siempre se han dado en una librería.

¿Cómo y cuándo surge la idea de fundar Amapolas en octubre?

Amapolas en octubre nace en las páginas de una novela que publiqué en el año 2016. Dos años después de que viera la luz, decidí sacar el escenario de las páginas y convertirlo en una realidad. Y puedo asegurar que la realidad ha superado -con creces- a la ficción.

¿Puedes contarnos más sobre la iniciativa «La librería ambulante»? ¿Cómo la han recibido los profesionales?

La librería ambulante es una iniciativa que nace con la finalidad de llevar la literatura a los centros de trabajo. Hacemos una selección de 25 títulos que se puede ampliar o adecuar a las necesidades del cliente. Se trata de una biblioteca en la que los trabajadores puedan descubrir títulos e intercambiar impresiones sobre las lecturas escogidas.

¿Cuáles otras actividades organiza la librería?

En la librería tenemos todo tipo de actividades relacionadas con el mundo del libro, desde presentaciones, firmas de libros a encuentros con autores, editores o traductores. También contamos con talleres monográficos impartidos por escritores. Y organizamos «Vinos literarios», una iniciativa que consiste en organizar un club de lectura en torno a un libro, y siempre contamos con la presencia del autor. Así como «Brunch literarios» en colaboración con el hotel Only You Boutique.

¿Qué ha sido lo más gratificante hasta la fecha de tener una librería?

La complicidad y fidelidad de los lectores que han confiado y confían en nuestro criterio a la hora de escoger los títulos que tenemos en la librería.

¿Cuáles son los géneros más vendidos?

La narrativa y los ensayos literarios, también los libros en inglés, ilustrados y los libros de viajes. Nuestra selección es muy cuidada, por lo que tiene éxito casi todo lo que tenemos porque escogemos con la certeza de que es lo que vienen a buscar los lectores.

¿Algún título por el que pregunten muchos vuestros lectores? 

En realidad, la mayoría de los lectores viene a que les descubramos algún título distinto o preguntan por los que recomendamos en nuestros canales. Amapolas en octubre es una librería en la que apostamos por las editoriales medianas o pequeñas y hemos conseguido fidelizar a los lectores. Hemos sobrevivido durante cuatro años, pandemia mediante, fieles a nuestro criterio y junto con otras librerías independientes que han ido abriendo en los últimos años creo que debemos celebrar que cada vez hay más lectores de calidad y exigentes con los títulos que escogen. Puede que España no sea uno de los países en los que más se lee, pero se lee mucho más de lo que se cree y también habría que hablar de ello. Librerías como la nuestra somos la prueba.

 

Deja una respuesta