Seleccionar página

#YoLeoYAyudoDesdeCasa

#YoLeoYAyudoDesdeCasa

Un sector de la industria editorial colombiana dispone de la tecnología para que el talento de cientos de autores y el esfuerzo de diversas editoriales se convierta en una donación de 900 millones de pesos colombianos (201.000 euros) a la Cruz Roja de este país. El objetivo que se han trazado es en menos de tres meses alcanzar los 90.907 lectores padrinos que adquieran cuatro ebooks de una selecta colección para lograr esta recaudación. A pesar del aplazamiento de eventos feriales de gran magnitud y de las dificultades que los encuentros especializados representan en la coyuntura actual existen formas de visibilizar estas producciones editoriales y de generar la oportunidad de compartir grandes historias en medio del aislamiento que la sociedad enfrenta en sus propias casas. Jaime Iván Hurtado, CEO y Fundador de Hipertexto – Netizen y del portal libreriadelau.com, «la iniciativa que estamos desarrollando quiere demostrar un sentimiento colectivo de solidaridad, que nos una y nos haga más fuertes como sociedad desde la lectura. Con ello podemos movilizar esfuerzos y también ayudamos en este momento a quienes más lo pueden necesitar. Ojalá la misma pueda ser replicada y mejorada en otros países». Según Bayardo Henao, director general para el área andina de Grupo Planeta, una de las editoriales participantes de la iniciativa, «el mundo requiere hoy los esfuerzos y el concurso del sector empresarial para afrontar los problemas, retos y desafíos que están cambiando nuestra vida. Con originalidad, los escenarios de colaboración son inmensos y probablemente desde las causas más nobles, como lo es la lectura pueden alcanzarse logros insospechados» La iniciativa estará vigente hasta el 30 de junio de 2020 y cuenta con obras de Mario Mendoza, Andrés Caicedo, Alberto Linero, Jim Stengel, Ezequiel López, Antonina Canal, Flavia Dos Santos, Juan Carlos Garay, Fernando Panesso, entre otros. Las siguientes once editoriales forman parte del proyecto, aunque otras se encuentran en proceso de vinculación a fin de alcanzar la mayor participación posible: CESA, Círculo de Lectores, ECOE Ediciones, Ediciones de la U, Grupo Planeta, Icono, Manual Moderno, Sin Fronteras, Paulinas, Sociedad Bíblica Colombiana y la Universidad Pontificia Bolivariana. En menos de tres meses esperan reunir a 90.907 lectores interesados en convertirse en lectores padrinos adquiriendo un paquete de 4 novedades editoriales por un valor de 99.900 pesos colombianos (unos 22 euros). Este número no es aleatorio, 90.907 constituye la cantidad de personas curadas a nivel mundial de la COVID-19 al día 21 de marzo, fecha en la que surgió esta iniciativa. Reunir a este número de lectores garantizará la donación de 900 millones de pesos a la Cruz Roja colombiana mediante dos posibilidades de participación: la preferencial, denominada lector padrino o la de lector solidario, en la que los interesados podrán adquirir 1, 2 o 3 ebooks del proyecto y se donará 10% del total.

 

Deja una respuesta