
Ya se conocen los 10 finalistas del III Premio Bienal Vargas Llosa de novela

Ya se conocen los 10 finalistas del III Premio Bienal Vargas Llosa de novela El ganador se conocerá el próximo 30 de mayo en Guadalajara, México La Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, que celebrará sus 3 próximas ediciones en la ciudad mexicana de Guadalajara, ha hecho públicos los diez finalistas de su premio de novela. El premio se entregará el próximo 30 de mayo en el marco de la Bienal que se celebrará entre el 27 y el 30 de mayo en el Conjunto de Artes Escénicas y el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara. La Bienal de Novela Mario Vargas Llosa está organizada por la Fundación de la Universidad de Guadalajara, la Cátedra Vargas Llosa y la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, con el apoyo de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara y Acción Cultural Española (AC/E). Las obras seleccionadas han sido las siguientes: Ordesa (Alfaguara, 2018), de Manuel Vilas; Sur (Galaxia Gutenberg, 2018), de Antonio Soler; Los sueños de la serpiente (Alfaguara, 2017), de Alberto Ruy Sánchez; Vivir Abajo (Peisa, 2018), Gustavo Faverón; Cuando te hablen de amor (Planeta, 2017), Mónica Lavín; Mandíbula (Candaya, 2018), de Mónica Ojeda Franco; Los divinos (Alfaguara, 2018), de Laura Restrepo; Ahora me rindo y eso es todo (Anagrama, 2018) de Álvaro Enrigue; The night (Alfaguara, 2016), de Rodrigo Blanco Calderon; y Las fiebres de la memoria (Seix Barral, 2018), de Gioconda Belli. A esta tercera edición del premio, dotado con 100.000 dolares, se han presentado 426 obras procedentes de veinte países. Los finalistas provienen de seis países: Nicaragua, Colombia, Perú, Ecuador, España, Venezuela, y México. Tags: Acción Cultural Española, Alfaguara, Anagrama, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, Candaya, FIL Guadalajara, Galaxia Gutemberg, Peisa, Planeta, Seix Barral