
Vuelve la Feria del Libro de Turín

Se ha celebrado la conferencia de prensa de presentación de la 34ª edición de la Feria Internacional del Libro de Turín. Una edición que vuelve a su estado habitual pre-pandemia.
La conferencia de prensa ha puesto de manifiesto que el Salón del Libro de Turín volverá a celebrarse en el habitual periodo primaveral, del 19 al 23 de mayo, apenas siete meses después de la edición extraordinaria del pasado otoño, a la que, a pesar de las incertidumbres sanitarias, acudieron 150 mil visitantes.
‘Corazones salvajes’ es el título de esta XXXIV edición de la Feria Internacional del Libro. El manifiesto de este año reza lo siguiente:
«La elección estética, compositiva y de «temperatura» del manifiesto de Emiliano Ponzi acompaña la mirada del lector hacia el horizonte. Es una prerrogativa de los más jóvenes lanzar su corazón por encima del obstáculo, proyectarse hacia lo demás, siempre con curiosidad hacia lo que no conocen y con la conciencia de que conocerlo significa abrir caminos no transitados. Los dos chicos corren libres hacia el horizonte, la ciudad que acaba de despertarse, o que acaba de dormirse, les espera. Emiliano Ponzi es un ilustrador y autor italiano. Ha trabajado durante muchos años para editoriales, publicidad y moda italianas e internacionales. Ha ganado numerosos premios, como las medallas de oro y plata de la Sociedad de Ilustradores de Nueva York, el Cubo de Oro del CAD de Nueva York, el premio de diseño de la AIF y el premio MGIP».
Corazones salvajes
Como es tradición, el evento literario que durante cinco días transforma a Turín en la capital de la cultura, se reunirá con la comunidad del libro en mayo: la XXXIV edición tendrá lugar, de hecho, del jueves 19 al lunes 23 de mayo de 2022 en el Lingotto Fiere.
Apenas siete meses después, la gran fiesta del libro volverá a reflexionar sobre temas contemporáneos con numerosas personalidades del panorama cultural mundial, siempre con un fuerte enfoque en la seguridad y el espacio, la sostenibilidad y la digitalización, dispuesto a atraer a un público que se reconoce en torno al profundo valor de la lectura: lectores, escritores, editores, bibliotecarios, libreros, profesores, estudiantes, niños, jóvenes y adultos. El grupo de trabajo comenzó a ponerse en contacto con socios y editores para iniciar futuras colaboraciones y el director editorial Nicola Lagioia abrió el trabajo con los consultores editoriales: Paola Caridi; Ilide Carmignani; Mattia Carratello; Giuseppe Culicchia; Claudia Durastanti; Lorenzo Fazzini; Fabio Geda; Giorgio Gianotto; Alessandro Grazioli; Helena Janeczek; Loredana Lipperini; Giordano Meacci; Eros Miari; Francesco Pacifico; Valeria Parrella; Alessia Polli; Rebecca Servadio; Lucia Sorbera; Annamaria Testa. Espíritu guía, siempre, Alessandro Leogrande.