
Vuelve la Feria del Libro de Rosario con propuestas e invitados de primer nivel

La Feria del Libro de Rosario contará con más espacio de exposición que en las ediciones anteriores y con la participación de una mayor cantidad de editoriales y libreros locales y nacionales.
Del 8 al 18 de septiembre el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa será sede de la Feria Internacional del Libro de Rosario, que regresa a la ciudad con invitadas e invitados de primer nivel, propuestas artísticas, homenajes, stand de editoriales y librerías nacionales y locales. La entrada será gratuita y la organización espera que sea un evento multitudinario.
Organizada por la Municipalidad de Rosario y la Fundación El Libro, esta fiesta del libro local será inaugurada oficialmente el jueves 8 de septiembre con palabras de la reconocida escritora Claudia Piñeiro.
Sobre el retorno de la feria, Dante Taparelli, secretario de Cultura y Educación sostuvo: «que la Feria del Libro regrese a Rosario después de lo que implicó la pandemia es no solamente una alegría sino también un desafío. Lo tomo como una invitación a leer y valorar el carácter de ciudad cultural en la que vivimos y que hacemos entre todos. Esta es una feria que en nuestra ciudad se hace con entrada libre y gratuita y esa es una decisión de la Municipalidad de Rosario que potencia esta invitación».
A su vez, Ariel Granica, presidente de la Fundación El Libro señaló que «estamos convencidos de que la esperada tercera edición de la Feria Internacional del Libro de Rosario va a recibir el gran impulso que produjo la feria de Buenos Aires, con números magníficos tanto en público como en ventas. Celebramos el compromiso del intendente Pablo Javkin en darle apoyo y continuidad a esta feria que ofrecerá una mayor superficie de exposición y una presencia de autores impactante. Estamos felices de que las ferias del libro vuelvan a ser el lugar de encuentro del mundo de la cultura».
La exposición
La feria contará con más espacio de exposición que en las ediciones anteriores y con la participación de una mayor cantidad de editoriales y libreros locales y nacionales. Entre las de Rosario se encuentran: Abrecuentos, Baltasara, Buchín Libros, Casa Grande, Cúspide, Editorial Fundación Ross, Editorial Listocalisto, El Aleph, El Halcón Maltés, El Juguete Rabioso, Homo Sapiens Editorial y Librería, Laborde, Librería Técnica, Mal de Archivo, Mandrake, Míster Nerd Cómics, Librería El cuco no existe, Librería Iniciática, Libros Silvestres, Leo Libros, Oliva Libros, Paradoxa Libros, Prohistoria Ediciones, Ponsatti Libros, Puerto Libro, SADE, SBS y Último Recurso.
Con relación a los expositores del resto del país estarán Bonum, Catari-Raíces, Chirimbote, Colihue, Dos Editores, Editorial Yaestiempo, Guadal-El gato de hojalata, Grupo Unión, Imaginador, Mariscal-Recreo con Libros, Novedades Educativas, Prometeo y Stand Colectivo de Editoriales de la Cámara Argentina del Libro.
Programación de la Feria del Libro de Rosario
La programación de la Feria del Libro de Rosario abarcará ejes plurales y diversos que, en su mayoría, enfatizan temas de la agenda social actual: sexualidad, género y feminismo; el fútbol y la previa del mundial; las lecturas y los nuevos dispositivos; booktubers; homenajes a referentes de la lectura y del mundo cultural (Angélica Gorodischer, Juan Forn, Horacio González, Gerardo Rozín, Beatriz Vallejos, Nilda de Siemencsuk, entre otras y otros).
Encuentro de Narración Oral 2022
Del viernes 16 al domingo 18 de septiembre se presentará por primera vez el Encuentro Nacional de Narración Oral con sede Rosario. Esta programación específica propone trayectos de formación, laboratorios, mesas redondas, charlas dirigidas a narradores, pedagogos, docentes, estudiantes e interesados en la temática. La inscripción será online en rosario.gob.ar
Durante las tres jornadas habrá mesas redondas sobre feminismo y diversidad, mediación lectora y nuevas oralidades. Por otra parte, el encuentro integrará la programación de espectáculos artísticos y tendrá una gala de cierre el último día de la Feria del Libro.