Seleccionar página

Vortice, la propuesta artística de Alicia Martín para Frankfurt 2022

Vortice, la propuesta artística de Alicia Martín para Frankfurt 2022

La obra consiste en una construcción de una escultura con libros, cuyo soporte es la emblemática estructura de hierro de la fachada del Instituto Cervantes de Frankfurt.


Vórtice es una propuesta de la artista Alicia Martín para la sede del Instituto Cervantes de Frankfurt en el marco de España Invitada de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2022. La obra consiste en una construcción de una escultura con libros, cuyo soporte es la emblemática estructura de hierro de la fachada del Instituto.

Un Vórtice es un flujo turbulento en rotación espiral con trayectorias de corriente cerrada en el que todo fluye y nada permanece. Los libros, que sirven como soporte a la divulgación del conocimiento, se disponen en esta obra de forma espiral haciendo referencia a la transformación continua de la información, entendiendo el libro como un organismo vivo, sometido a un proceso de reformulación ininterrumpido.

La artista Alicia Martín (Madrid,1964) utiliza desde principio de los años 90 como materia prima de sus obras libros viejos, usados, con defectos de impresión, sin ventas para realizar hermosas esculturas que han formado parte de importantes exposiciones como «Biografías» (2005), «Vórtice» (2010), «Singularidad» (2012), entre otras.

España País Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt 2022

En 2019, España emprendió el Camino a Frankfurt, en él se han reivindicado nuestros clásicos, se ha difundido y promovido a los creadores contemporáneos mediante las traducciones al alemán, a otras lenguas y se ha apostado por un futuro en el que se busca la sostenibilidad más allá de 2022. Un camino hacia la feria del libro internacional de mayor trascendencia comercial, en la que se negocian 80 % de los derechos de autor en el mundo. Este año la cita será del 19 al 23 de octubre.

España fue el invitado de honor de la Feria del Libro de Frankfurt en 1991. Han pasado más de tres décadas en las que se ha vivido un proceso de revitalización de nuestro panorama cultural y de su compromiso con la innovación: la creatividad española va más allá de territorios, fronteras, continentes, culturas, lenguas, edad o género.

El Ministerio de Cultura y Deporte mediante Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, Acción Cultural Española (AC/E) y la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) ha puesto en marcha un proyecto de Estado que busca poner de manifiesto la fortaleza y la capacidad de recuperación del ecosistema del libro.

Deja una respuesta