Seleccionar página

Vilis Kasims: hay un espacio para la literatura latinoamericana en Letonia

Vilis Kasims: hay un espacio para la literatura latinoamericana en Letonia

Conversamos con Vilis Kasims, un profesional originario de Letonia dedicado a la generación de contenidos, la edición y traducción tanto en su país natal como en Reino Unido.


Vilis Kasims es representante de Latvian Literature platform, una plataforma letona que promueve el reconocimiento de la literatura local y su distribución en el extranjero. Está conformada por autores, editores, agentes literarios, traductores, escritores y organizaciones que trabajan en el rubro, quienes amplían la información sobre la industria  y sus innovaciones.

Kasims nos cuenta cómo es la dinámica del sector editorial en su país y comparte su opinión sobre la literatura en español.

¿Qué es lo esencial que hay que conocer en el mercado español del libro en su país?

Diría que es el hecho de que en los últimos 5-7 años las listas de libros más vendidos están dominadas por autores locales tanto en ficción como en no ficción. Nuestro mercado del libro también es inusual en el sentido de que hay una empresa (Zvaigzne ABC) que trabaja tanto como editor como librero y tiene cerca del 50% del mercado en ambos campos (realmente solo hay dos grandes cadenas de librerías en el país).

¿Cuáles son las mejores obras de tu país que todavía no ves reconocidas en España?

Para mí, Vilis Kasims son las obras de Regīna Ezera, Zigmunds Skujiņš y Alberts Bels. Los tres se encuentran entre nuestros principales autores de la época soviética y han sido traducidos/publicados con éxito de crítica en Italia, Reino Unido y Alemania en los últimos años, pero aún no han encontrado su hogar en España.

¿Sus obras o corrientes o movimientos literarios tienen repercusión y cuáles son? Por ejemplo, la línea noir del norte de Europa que tan bien ha importado, ¿cuál sería su caso?

Creo que hemos tenido un gran éxito en libros infantiles e ilustraciones: algunos de nuestros ilustradores, como Elīna Brasliņa y Anete Melece también han empezado a trabajar con autores y editoriales extranjeras a raíz del éxito de sus obras en Letonia. Tenemos muchos ilustradores de talento con un estilo fuerte y creo que eso está empezando a ser reconocido también en el extranjero.

De la literatura española y latinoamericana, ¿qué ha llegado a su país, qué corrientes les interesan más o les interesaría?

Como hemos tenido una falta de traductores que trabajen directamente desde el español, no ha habido mucho traducido al letón fuera de los grandes autores tanto de ficción comercial como literaria (por ejemplo, Javier Marías, Mario Vargas Llosa y Carlos Ruiz Zafón). Por ejemplo, en 2020 solo se publicaron tres traducciones del español en Letonia. Estoy seguro de que hay un espacio para el crecimiento aquí, especialmente con la literatura latinoamericana, que ha estado muy poco representada en Letonia, en particular porque siento que tenemos una experiencia colonial y poscolonial muy diferente, que puede ser muy interesante para ambas sociedades.

Sobre el mercado editorial: ¿puede hablarnos de sus ferias de libros más importantes?

Nuestra principal feria es Latvijas Grāmatu izstāde, que se celebra cada año a principios de marzo. Aunque no es una gran feria, es muy querida por los lectores que vienen a comprar libros directamente a las editoriales a mejor precio. Hay varias ferias del libro más pequeñas, sobre todo en Riga, pero son más bien ferias callejeras en las que las principales editoriales instalan sus puestos en una zona especialmente designada.

¿Cuántos títulos se publican más o menos al año en su país y cuántas editoriales hay?

En los últimos años se han publicado unos 2.000 títulos al año, aunque eso incluye todo lo que tiene número de ISBN, por lo que la cantidad de libros que acaban en las librerías es considerablemente menor. De ellos, entre 1100 y 1500 han sido obras de autores letones. La Asociación de Editores de Letonia cuenta con 30 miembros, entre los que se encuentra la mayoría de los editores activos en la actualidad.

Vilis Kasims es agente literario de la plataforma de literatura letona desde hace cinco años. También es autor, con dos libros publicados en Letonia, y traductor de inglés y ruso, con más de 15 libros en su haber.

 

Deja una respuesta