
Videolibros enSeñas

La asociación civil argentina Canales-Creciendo enSeñas ha desarrollado el proyecto Videolibros enSeñas. Un proyecto inclusivo, que cuenta con el apoyo de Unicef y que consiste en la primera biblioteca virtual, libre y gratuita, en lengua de señas y con voces en español ideada para que niñas, niños y adolescentes sordos accedan a la literatura infantil y juvenil.
Ahora que hablamos tanto de audiolibros es momento de hablar de videolibros, un formato de nicho, pero que, sobre todo en la primera infancia permite a los pequeños con discapacidad auditiva acceder, junto a sus familias a las historias que les acercarán a la lectura. Del mismo modo que antes de que los pequeños aprendan a leer, los padres, abuelos o maestros leen cuentos a los pequeños de la casa, con esta herramienta pueden ser partícipes de las historias en su lengua de signos y sus padres acompañarles a aprender esos cuentos también en este lenguaje. En muchos casos, los pequeños con discapacidad auditiva no tienen estas experiencias de lectura, ya que las personas oyentes de su entorno no conocen aún el lenguaje de señas como para leerles de forma accesible.
La biblioteca Videolibros enSeñas no solo ofrece una experiencia para las personas con discapacidad auditiva, incluye además la narración para que las personas oyentes también compartan con ellos el amor por la lectura. Además, durante la narración, el fondo son las páginas ilustradas de cada libro, de cada cuento, ofreciendo una experiencia completamente integral de lectura.
¡Descubre la biblioteca! Las narraciones están disponibles en lengua de señas de Argentina, Uruguay, Paraguay y Nicaragua. El pasado 28 de junio la biblioteca presentó nuevos videolibros junto a Unicef Argentina, en concreto 11 Videolibros y 5 guías para docentes y familias en lengua de señas argentina.
Entre las muchas actividades que organiza Canales-Creciendo en Señas debemos destacar el Concurso Nacional de Cuentos en Lengua de Señas Argentina, destinado a chicos y adultos de todas las edades. Es posible concursar con cuentos elegidos de libros o propios, que deben incluir personajes sordos y elementos de la cultura sorda. La participación en la quinta edición de este concurso estará disponible hasta el 15 de agosto. ¡Conoce todo sobre esta modalidad!