Seleccionar página

Videojuegos y lectura: ¿tienen relación?

Videojuegos y lectura: ¿tienen relación?

La Fundación Germán Sánchez Ruipérez sigue celebrando charlas sobre la relación entre la lectura y los videojuegos.


La línea de trabajo Videojuegos y lectura no es nueva en el ideario de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Están celebrando charlas en las que se analizan las relaciones entre la literatura fantástica y títulos concretos como League of Legends desde hace casi un lustro en la sede madrileña, Casa del Lector.

En ellas diferentes grupos escolares de Madrid y de la provincia se han beneficiado de una serie de actividades, organizadas en colaboración con el club de esports Movistar Riders, que incluyen tertulias, presentaciones, visitas guiadas al centro de alto rendimiento de MR y entrevistas con miembros de su staff (jugadores, psicólogos…); además de un análisis concienzudo de las analogías existentes entre algunos títulos y las novelas del género fantasy, que tantos adeptos tienen en este segmento de edad.

Los hallazgos de las últimas investigaciones desarrolladas por la FGSR, como el estudio “Jóvenes y lectura” que ha sido presentado en distintas ferias del libro y ha tenido eco internacional, centrado en los desafíos de una parte relevante de la población juvenil a la hora de dedicar tiempo de ocio a la lectura de libros, refuerzan la idea de seguir trabajando en este campo.

Desde estos fundamentos de investigación y experimentación el proyecto se integra por una serie de actuaciones durante un período que ha comenzado en 2022 y finalizará en 2023. Son experiencias innovadoras para los jóvenes, también interesantes para los profesionales que trabajan con la lectura (librerías, bibliotecas, escuelas); y para los integrantes del sector creativo o del sector. Todas ellas forman parte del proyecto organizado con la ayuda del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.

A partir de estas dinámicas (presentaciones, workshops, diálogos cruzados, charlas); se trata de acercar a la lectura a jóvenes que se han alejado de ella en beneficio de otras formas de ocio, y al mismo tiempo se desmitifican algunos prejuicios y se analizan las múltiples sinergias que existen entre ambas aficiones.

Las dos primeras propuestas ya están confirmadas y cuentan con invitados de primer nivel y un público formado por estudiantes de varios centros escolares de ESO y Bachillerato, y sus equipos docentes, de la Comunidad de Madrid y provincias limítrofes. El día de celebración de la segunda sesión ha tenido que ser modificado por motivos ajenos a FGSR y MR, en los próximos días se dará a conocer.

Lunes 6 de marzo, 11h

Los personajes de League of Legends

Juan Solís

Riot (LOL), Netflix, Walt Disney animation, Paramount Animation, Dreamworks, Sklydance, Ilion Animation, Blur Studios… Ha trabajado en películas como FrozenTrollHuntersPlanet 51Spiderman

31 marzo 2023 (Fecha pendiente de confirmar)

La creación de guiones y personajes: del esbozo a la acción

Alejandro Germánico (Xermánico)

UbisoftDC Cómics

Marta Martín Blanco

Storyboard Artist, Voxel (nominada a los Goya en 2023)

Michael Santorum

Director Narrativo Tequila Works

Modera: Eider Díaz (Marketing and Communications Senior Manager en Movistar Riders)

Los objetivos principales de esta programación son ofrecer experiencias transformadoras a los jóvenes participantes, que les generen nuevo interés por la lectura de libros, a través de su conexión con sus intereses en otros contenidos narrativos en el campo audiovisual y de los videojuegos; aportar instrumentos para el fomento de la lectura entre los jóvenes a los profesionales que trabajan en las librerías, bibliotecas o en la docencia.

También desarrollar nuevas audiencias juveniles que sean futuros o próximos consumidores en el tejido de librerías independientes de Madrid, además de aportar activos para enriquecer el ecosistema de generación de contenidos y actividades en torno a los videojuegos.

Deja una respuesta