
Venezuela presenta la 14ª Edición de FILVE

Leer es vida es el lema de la Filven 2018 | © FilvenEl ministro del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, destacó este martes que la Feria Internacional del Libro – Filven 2018 es un derecho del pueblo ganado y, por tanto, nada puede detenerlo. “Muchos habrían apostado que en momentos de adversidad y bloqueo contra Venezuela se iba a suspender la Filven 2018. No lo lograron. El pueblo se ganó su derecho, no solo de comprar libro, es el abrazo a la cultura cada año, y es un derecho que defenderemos”, destacó durante la rueda de prensa de presentación de la Feria realizada en la Plaza Bolívar de Caracas. La iniciativa del Estado venezolano que este año alcanza su edición número 14, y contará con la presencia de Turquía como país invitado de honor. Además se realizará en homenaje a la poeta criolla Ana Enriqueta Terán, a propósito del centenario de su nacimiento, así como al Correo del Orinoco, en su bicentenario. Bajo el lema «Leer es Vida», la Filven estará dedicada a las Comunidades Migrantes en Venezuela, entretanto «Juventud e Independencia» es el eje temático. El representante del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, y del embajador de Turquía en Venezuela, Şevki Mütevellioğlu, nación que este año es invitada de honor en el evento, el titular para la Cultura subrayó que el evento contará con más de 20 invitados internacionales, entre escritores y escritoras, y con 22 países participantes: Argentina, Argelia, Brasil, Canadá, China, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Egipto, España, El Salvador, EE. UU., Haití, Italia, Nigeria, Palestina, Perú, Rusia, Saharaui y Turquía.Y resaltó que será la primera vez que el casco histórico de la capital venezolana sirva como escenario para el encuentro de libros y lectores. En ese sentido, la Plaza Bolívar y sus recintos aledaños funcionarán como el epicentro de la feria. A ello se suman las instalaciones de la Cancillería (Casa Amarilla), la sede del Gobierno del Distrito Capital, los teatros Principal y Bolívar, la Biblioteca Pública Simón Rodríguez, el Museo Boliviano y la Casa de la Insurgencia, donde se desarrollarán actividades literarias, artísticas y académicas. La información sobre los invitados y los espacios que albergarán las actividades se pueden consultar aquí