
Uruguay celebra hoy la noche de las librerías

Uruguay celebra, por tercer año consecutivo, la noche de las librerías. Este evento, impulsado en 2017 por el Centro Cultural de España en Montevideo contará con la participación de más de 50 librerías. Durante esta noche, 8 de noviembre, las librerías tendrán un horario extendido que abarcará hasta la una de la mañana. En la primera edición fueron 20 los locales que se sumaron a la iniciativa; en 2018 el número se duplicó. El continuo crecimiento de participantes no hace más que confirmar la validez y relevancia en Uruguay de una iniciativa que tiene lugar en una gran cantidad de ciudades alrededor del planeta. En el caso uruguayo, la oferta de actividades no se reduce a Montevideo, sino que establecimientos de Canelones, Lavalleja, Rocha, Río Negro y Paysandú se suman a la capital en esta fiesta de los libros y la lectura. Haga clic en Leer + para acceder a la noticia completa.Del programa de actividades, que se puede consultar a través de este enlace, podemos destacar:Feria de la autoedición y las artes gráficas. Centro Cultural de España en Montevideo (20:00 a 01:00). Este evento será un espacio de creación en el que también habrá venta de fanzines, libros artesanales, grabados, ilustraciones…Charla sobre nueva narrativa uruguaya del interior. Librería Montevideo, Montevideo (22:30). En la charla participarán la escritora, traductora literaria y periodista Rosario Lázaro Igoa; el escritor Damián González Bertolino; y el escritor y periodista Martín Betancort.Charla sobre el panorama actual de la novela policial. Los Miserables. Montevideo (21:00). En la charla participarán Renzo Rosello, Cecilia Ríos, y Rodolfo Santullo; autores de la colección Cosecha Roja de Estuario.Taller leyendo con las manos, adaptación y confección de libros para el Aula de Baja Visión. Tadi Libros. Rocha (19:00). Actividad abierta para todas las edades con las maestra Mariana de León, instructora de personas ciegas y baja visión.Red de Biblioheladeras. Posta del Libro. Paysandú (22:00). Con la presencia del escritor y presentador de televisión Guillermo Lockhart, se preparará una biblioheladera para entregar en la cárcel de Paysandú. Se pide a los participantes que aporten un libro para conformar la biblioheladera y se anima a los más pequeños a pintar y decorar la biblioheladera.Además, en gran cantidad de librerias habrá espectáculos musicales, degustaciones culinarias y de bebidas, lecturas en voz alta de poesía, cuentacuentos, e, incluso, representaciones teatrales.La noche de las librerías está coorganizada por el Centro Cultural de España en Montevideo, y el Centro de Información Oficial (IMPO); y cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay que ha declarado el evento de interés cultural.