Seleccionar página

Unmemory, ganador del Premio a la Innovación Digital del Congreso del Libro Electrónico

Unmemory, ganador del Premio a la Innovación Digital del Congreso del Libro Electrónico

La iniciativa Unmemory ha sido el proyecto ganador del Premio a la Innovación Digital Congreso del Libro Electrónico de esta edición. Su apuesta por ser una propuesta narrativa original, que busca explorar formas alternativas para contar historias, ha sido valorada por un jurado profesional que le ha otorgado el primer premio de este reconocimiento que promueve la Diputación Provincial de Huesca. El segundo y tercer galardón han viajado hasta Colombia para caer en las manos de Mandala y Luabooks, respectivamente. Ayer tuvo lugar la entrega de los Premios a la Innovación Digital del Congreso del Libro Electrónico de Barbastro | © CLE/Javier Broto “Estamos en plena producción y nuestra intención es lanzar Unmemory en el primer trimestre de 2019”, ha comentado Daniel Calabuig, representante de la aplicación ganadora, al recoger el premio. Calabuig también ha mostrado su satisfacción y ha definido su proyecto como “un juego que se lee o una historia que se juega”. Y es que Unmemory nace en la intersección entre el libro digital y el videojuego, aprovechando lo mejor de ambos mundos. Mientras la palabra escrita deja que sea la imaginación la que defina a los personajes y el entorno, los retos hacen al lector protagonista y partícipe de la historia. “Es como una versión moderna de ‘Elige tu propia aventura’, pero va más allá con la lectura interactiva», ha aclarado Calabuig. Mandala, proyecto presentado desde Bogotá, ha recibido el segundo premio gracias a su narración dirigida a lectores literarios adultos, una apuesta editorial por los nuevos modos de leer y escribir para el ámbito digital. Por su parte, el tercer premio para el también colombiano Luabooks, ha reconocido a esta editorial transmedia especializada en literatura infantil y juvenil. Colombia una industria editorial creciente y con un gran público objetivo Colombia, que tomaba el relevo de México como país invitado al Congreso del Libro Electrónico, ha llegado a Barbastro con una representación de entidades como el CERLACL y la Cámara Colombiana del Libro junto a editores y expertos en dicho mercado. La industria editorial de este país tiene un tamaño considerable y cuenta con un potencial de crecimiento importante, ya que la población de este estado ronda los cincuenta millones de habitantes, siendo el segundo país más poblado del ámbito hispanohablante. Martín Gómez, representante del Instituto Caro y Cuervo en España, ha sido el encargado de moderar la sesión y de presentar un breve estudio del sector editorial en el que se ha constatado el incremento de lectura en digital en Colombia gracias a diversos aspectos como el nivel educativo, el uso de tecnologías de la información y la disponibilidad para el acceso y la lectura de todo tipo de contenidos editoriales como libros tanto en papel como electrónicos y audiolibros, todos ellos, por ahora, exentos de IVA y comercializados bajo un sistema de precio libre. Asimismo se han dado datos que confirman el aumento progresivo tanto de la oferta y de las ventas de libros electrónicos como de los índices de lectura en soporte digital. En 2016 en la Agencia Colombiana del ISBN se registraron 4.360 títulos en formato digital —frente a 13.579 en papel—, que representan el 24,3% de los títulos registrados ese año en Colombia. Entre 2010 y 2016 el crecimiento de los títulos registrados en formato digital ha sido del 282% en términos absolutos y del 207% en términos porcentuales.

 

Deja una respuesta