Seleccionar página

Una visión del cómic en España

Una visión del cómic en España

La exposición «Una visión del cómic en España» que se inaugura hoy en la Casa de los Morlanes de Zaragoza homenajeará al dibujante e ilustrador Carlos Ezquerra, co-creador del famoso cómic Juez Dredd, fallecido el día 1 de octubre. El comisario de la exposición, Juan Royo, ha incidido en la figura del autor de comics aragonés, recordando que «ha sido uno de los más importantes y el autor más internacional, un gran artista y un mito. Por ello, quiero que esta muestra sea mi humilde homenaje hacia él». La muestra, podrá verse hasta el próximo 3 de febrero e incluye las obras de 80 autores, divididas en diferentes salas, donde se podrá descubrir y saborear la historia, el recorrido y la riqueza del cómic español. Una de ellas estará dedicada al público infantil, y las demás están dirigidas a lectores de mayor edad, con temática que va desde las aventuras tradicionales hasta los superhéroes, pasando por géneros como el de detectives, la ciencia ficción, el bélico o el terror. La exposición no discurre cronológicamente sino que cada sección está dedicada a una temática diferente entre las que cabe destacar la dedicada al cómic social y que está dividida entre los que cómics que hablan de aspectos económicos y aquellos que hablan de la discapacidad. La exposición refleja como ha cambiado la sociedad española, en palabras de Juan Royo a RTVE «El cómic reflejaba la pobreza, éramos un país muy pobre, donde se pasaba hambre de verdad. El mejor ejemplo es el de Carpanta, obsesionado con comerse un pollo asado, que era el mayor manjar al que podías aspirar en la época. También el castigo físico con el que se educaba a los niños, las zurras en el culo con el atizador de polvo, o los premios que les daban: vales para el manillar de la bicicleta, que nunca lograban completar porque no había dinero para comprarla. En contraste con la actualidad en que los niños tienen de todo”. Como complemento a esta exposición, se han programado una serie de actividades didácticas, masterclass destinadas a autodidactas y profesionales de la ilustración y del cómic, así como una Jornada que tratará sobre el estado de la industria del cómic en España, que tendrá lugar el día 1 de diciembre, en el Museo Pablo Gargallo, y que contará con la presencia de destacadas figuras relacionadas con el mundo del cómic. Por último, Royo también ha señalado, que «con esta exposición queremos reivindicar el papel del cómic como obra de arte y como reportero gráfico y crítico de la realidad».

 

Deja una respuesta