
Una segunda vida para los libros escolares en Chile

Punto de recogida de libros escolares de Green Libros | © Sistema BLa librería Green Libros de Santiago, capital de Chile, lanzó a finales de febrero su campaña anual de almacenamiento de libros de texto para fomentar la reutilización de materiales impresos y evitar el desperdicio de papel. Cuarenta puntos repartidos por toda la capital recogen donaciones de libros, que luego son recogidos por los libreros y enviados a una bodega con más de 200.000 títulos. Las obras en buen estado se reacondicionan y se revenden a mitad de precio para satisfacer las necesidades de la población local,para la que el precio de los nuevos libros de texto es a veces un obstáculo para su compra. Por cada libro vendido, Green Libros dona otro a una fundación. Además, el 10% del ingreso por ventas, también se destina a mejorar bibliotecas en zonas vulnerables. Desde el 2010, la empresa ha donado más de 25.000 libros y 12 millones de pesos, evitando que más de 1.000.000 de libros lleguen a los vertederos innecesariamente. Los libros pasan por filtros de calidad para luego tener tres posibles destinos según su estado: donación a fundaciones, venta a bajo precio y reciclaje como papel. Tanto en su sitio web como en su tienda física, se pueden encontrar ejemplares de Narrativa Contemporánea, Ciencia Ficción, Lectura Complementaria, Novelas… un 50% más baratos que el precio del libro nuevo. Green Libros es un emprendimiento social que tiene como misión recolectar libros con el fin de apoyar iniciativas educacionales que fomenten la lectura y facilitar el acceso al libro en Chile. Al recolectar, recuperar y ofrecer libros usados, también ayudan a cuidar el medio ambiente, pues ponen en circulación libros que han estado mucho tiempo en desuso evitando que vayan a la basura. Green Libros tiene alianzas con colegios, universidades, bibliotecas, cafés literarios y centros de reciclaje. Green Libros, que cuenta con certificación de Empresa B, desde su creación se ha comprometido con mejorar el acceso al libro en Chile. Con cada venta, la empresa apoya la mejora de bibliotecas en zonas vulnerables a través de las alianzas que tiene con fundaciones como ‘Techo’, ‘Las Rosas’,o ‘Fé y Alegría’, entre otras. El establecimiento también cuenta con un servicio gratuito de lavado de tinta. Diez expertos en borrado de libros de la Universidad Católica de Chile están devolviendo las páginas a su estado original para que puedan reutilizar los cuadernos rellenados por sus antiguos dueños pero aún en buenas condiciones. Una medida que, según la librería, evita el corte excesivo de árboles y la contaminación química del agua durante la fabricación de papel.