
Una oportunidad para los libros que las editoriales querían triturar

Una oportunidad para los libros que las editoriales querían triturar Mañana, 10 de agosto, se celebrará en Buenos Aires la primera Feria Autores y Bodegas ¿Dónde van los libros que no se venden? ¿Qué hacen las editoriales con ese remanente de ejemplares que quedan por vender una vez realizada la promoción del título? La práctica, por supuesto, es muy distinta entre las pequeñas y medianas editoriales ─que realizan tiradas más cortas─, y las gigantes, que realizan un análisis entre costes de impresión y número de unidades vendidas para no tener pérdidas. Pero lo que está claro es que almacenar ejemplares de difícil venta resulta costoso y, finalmente se acaban triturando. Pero, normalmente, los contratos de edición obligan a la editorial a ofrecer a los autores, con un considerable descuento, los ejemplares de los libros que no se han vendido antes de destruirlos. Por ello, surge, en Buenos Aires la Primera Feria Autores y Bodegas. El sábado 10, entre las 14 y las 21, una docena de escritores se presentarán en AchaClub (Mariano Acha 2771, Coghlan) con ejemplares de aquellos libros, escritos por ellos, que editoriales como Debate, Paidos o Sudamericana habían condenado a la muerte. Allí, con buena música y buen vino ─no olvidemos que AchaClub es una vinoteca─, estos escritores esperan salvar a algunos de los condenados a muerte. Según informan desde el diario argentino La Nación, la idea surgió de los autores Luciano di Vito y Jorge Bernárdez. A ellos se les unen Marina Abiuso, Demian Aiello, María Josefina Cerutti, Fernando García, Agustina Larrea, Victoria Nasisi, Sonia Renison, Emilio Ruchansky, Soledad Vallejos, Alejandro Wall y Liana Wenner. El mundo editorial es ciertamente complejo, las editoriales asumen riesgos económicos cada vez que deciden publicar un título y, a los autores se les parte el corazón cuando, tras haber logrado, el sueño de publicar, reciben una carta d esu editor donde les comunican que su libro no se va a vender más. Este grupo de autores demuestra que, pese a publicar con una editorial, incluso con un gran grupo, el autor no debe dejar en manos de su editor la promoción de sus obras. Tags: Argentina, autores, Buenos Aires, Descatalogados