
Una colina de hojas que respira, X Premio Nacional del Libro de Venezuela

Una colina de hojas que respira X Premio Nacional del Libro de Venezuela | © CenalEl Centro Nacional del Libro de Venezuela (Cenal) anunció el veredicto del X Premio Nacional del Libro 2016-2017, en el que resultó ganador como Mejor libro Una colina de hojas que respira, publicado por el Fondo Editorial Fundarte. La obra ganadora como Mejor libro fue elegida por el trabajo editorial en todos sus ámbitos: la calidad gráfica de su portada que anuncia su contenido, el esmerado diseño de sus páginas, la minuciosa corrección, revisión y su cuidada impresión. El comité evaluador también otorgó en la misma categoría una Mención a la publicación 1917. Discursos, cartas y artículos, de Monte Ávila Editores Latinoamericana, por su sobriedad en el diseño, que promueve una fácil lectura bajo un cuidadoso criterio editorial. Entretanto, en la categoría Infantil/Juvenil el premio recayó en El Tigrón de la Fundación Editorial El perro y la rana, por su impecable propuesta gráfica plasmada con una gran economía de medios y un elevado criterio editorial. En la misma categoría se otorgó una Mención al libro Él, también de la Fundación Editorial El perro y la rana, por su carácter ruptural y audaz reflejado en el contenido gráfico. En la categoría Libro Artesanal fue galardonado El uro y la flor de Richouse Book Ltd. MIentras que en la categoría Libro de Arte el jurado optó por la serie Premios Nacionales de Fotografía de La Cueva Casa Editorial, dado su concepto estético representado en un formato versátil, que facilita su divulgación de manera eficaz, y destaca el uso racional de todos los recursos sin desmedro del objeto artístico. En la misma categoría se otorgaron dos menciones. La primera al libro Cantes de Ida y Vuelta, publicado por Editemos por una lograda conjunción de imágenes monocromáticas que ganan fuerza expresiva al convivir en su puesta en página con textos poéticos. La segunda mención recayó en Arte venezolano del siglo XX. Colección Pdvsa, editado por Pdvsa La Estancia, por su cuidado editorial y el tratamiento del recurso visual. En la categoría Formato Innovador, el jurado se decantó por el libro La verdadera historia de Paolo Gasparini, de la Cueva Casa Editorial, por utilizar un formato que, dada su versatilidad de lecturas y proposiciones, potencia el sentido de la fotografía más allá de sí misma, y acude, además, a una optimización notable de los recursos utilizados para su producción. Este libro plantea nuevos desafíos al discurso fotográfico nacional y aporta nuevas posibilidades a los contenidos discursivos. En la categoría Diseño de portada el libro seleccionado fueLenin: la pregunta del viento editado por Trinchera, por la coherencia entre el planteamiento gráfico de la misma con el contenido del libro, ya que en él se aprecia una actualización estética del tratamiento visual imperante en los inicios de la Revolución Rusa. En la categoría Ilustración se selecciona el libro La gata, el espejo y yo, de la Fundación Editorial El perro y la rana, por la estética directa y de clara lectura de sus ilustraciones. En la categoría Colección o Serie se eligió la colección, conformada por cinco títulos, Ediciones del Techo de la Ballena, publicada por la F undación Editorial El perro y la rana, por su cuidada producción y diseño, en consonancia con el movimiento cultural El Techo de la Ballena. Dentro de esa misma categoría se otorgó Mención a la Colección Fantomas, por su conceptualización gráfica y su impecable producción. El acto de entrega de los galardones se llevará a cabo durante las actividades programadas en el marco de la 14° edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018,