Seleccionar página

Un proyecto del CERLALC en Argentina para implementar el Tratado de Marrakech ejemplo de cooperación regional

Un proyecto del CERLALC en Argentina para implementar el Tratado de Marrakech ejemplo de cooperación regional

Un proyecto del CERLALC en Argentina para implementar el Tratado de Marrakech ejemplo de cooperación regional El proyecto fue presentado por la Biblioteca Nacional Argentina en el marco de la Segunda Conferencia de Alto Nivel de la ONU sobre la Cooperación Sur-Sur La Biblioteca Nacional de Argentina «Mariano Moreno» presentó el pasado lunes 18 de marzo la iniciativa que promueve la implementación del Tratado de Marrakech para facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso y la extensión de sus beneficios a otras discapacidades perceptivas. La presentación tuvo lugar en Buenos Aires en el marco de la Segunda Conferencia de Alto Nivel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la Cooperación Sur-Sur. Durante el evento, la biblioteca reafirmó su alianza con el CERLALC como modelo de cooperación Sur-Sur y, en particular, con el objetivo de impulsar la construcción de un registro nacional de entidades autorizadas y catálogos nacionales de este tipo de obras. El CERLALC materializa su aporte en un software desarrollado especialmente para sus países miembros, que permitirá construir un catálogo de metadatos de obras adaptadas a formatos accesibles. Esta herramienta le brinda a los países la oportunidad de clasificar las obras que ya se encuentran en estos formatos y la inclusión de aquellas que se adapten posteriormente. Además contribuye en temas de legislación y reglamentación en los diferentes países para la implementación del Tratado. Tags: Argentina, Biblioteca Nacional de Argentina, CERLALC, inclusión, ONU, Tratado de Marrakech

 

Deja una respuesta