
Un paseo navideño por los cuentos clásicos españoles

La web Spainfrankfurt2022 repasa a los autores clásicos españoles que han hablado de la Navidad y sus tradiciones en sus obras.
En la primera semana de enero la Navidad va llegando a su fin, con la llegada de los tres Reyes Magos culminan unas semanas de fiestas, reuniones con familiares y amigos y tradiciones que se quedan fijadas en la memoria y también en los libros. Son muchos los autores clásicos que en algunas de sus obras han hecho referencia a la Navidad. En la web de Spainfrankurt2022 han hecho un repaso por varias obras en las que han quedado retratadas para la posteridad estas fechas y en Publishnews hemos querido hacernos eco.
«Y todo era bullicio; todo contento. Los roscos, los mantecados, el alajú, los dulces hechos por las monjas, el rosolí, el aguardiente de guindas circulaban de mano en mano… Y se hablaba de ir a la Misa del Gallo a las doce de la noche, y a los Pastores al romper el alba, y de hacer sorbete con la nieve que tapizaba el patio, y de ver el Nacimiento que habíamos puesto los muchachos en la torre…».
Con estas palabras recordaba Pedro Antonio de Alarcón la Navidad de 1855 en La Nochebuena del poeta. Un relato que le servía de excusa para reflexionar sobre el paso del tiempo, la vida y la futilidad de nuestra existencia en el mundo. «La Nochebuena se viene, la Nochebuena se va, y nosotros nos iremos y no volveremos más», cantaban sus personajes mientras el propio escritor se paseaba por las calles de Madrid, muy a lo Dickens en su Cuento de Navidad, por el pasado, presente y futuro de su vida.

Continúa leyendo el reportaje