
Últimos días para presentar títulos que puedan conformar el catálogo Reading Colombia 2019

Tras el éxito de la primera edición del catálogo Reading Colombia, la Cámara Colombiana del Libro, el Grupo de Emprendimiento del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional abrieron el pasado viernes la convocatoria para participar de la edición 2019 de este catálogo. Hasta el lunes 8 de julio, casas editoriales y editores de Colombia pueden postular obras de autores colombianos para que hagan parte del catálogo Reading Colombia 2019 que se promocionará en las principales ferias del libro nacionales e internacionales, entre otros espacios. Un jurado de expertos seleccionará las obras que integrarán el catálogo en categorías de ficción (cuento y novela), no ficción (crónica, biografía, historia, ensayo, epistolar), poesía y LIJ. Las obras postuladas deben haber sido editadas y publicadas en Colombia con fecha posterior al 1 de enero de 2011. Como requisito fundamental, las obras deben estar libres de derechos de traducción en alguno de los siguientes idiomas: inglés, francés, italiano, portugués, alemán, árabe, chino, japonés, coreano y los idiomas de los países nórdicos, invitados de honor de FILBo 2020, sueco, danés, finlandés, islandés y noruego. El propósito fundamental del proyecto es lograr la internacionalización y legitimación de la literatura colombiana contemporánea en el exterior como muestra representativa de la producción editorial del país. Para ello, el proyecto ofrecerá hasta 10 bolsas de apoyo a la traducción, cada una por un valor de seis millones cuatrocientos mil pesos ($ 6.400.000 COP), valor sujeto a retenciones de ley correspondientes. So desea inscribir sus obras para formar parte de este catálogo puede rellenar este formulario. Y si quiere conocer más en profundidad la iniciativa Reading Colombia para la internacionalización de la literatura colombiana no debería dejar de leer la entrevista que le hicimos a Martín Gómez, promotor del catálogo.