
Último día para inscribirse en la Fábrica de producción editorial 2023

La Fábrica es concebida como un espacio dedicado a la producción, edición, experimentación y diseño de proyectos editoriales.
La Secretaría de Cultura, mediante el Centro Nacional de las Artes y por conducto de la Dirección de Multimedia, como parte del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios invita a participar en la edición 2023 de La Fábrica de producción editorial. Este 28 de abril es el último día para inscribirse.
La Fábrica es concebida como un espacio dedicado a la producción, edición, experimentación y diseño de proyectos editoriales predominantemente digitales y también analógicos que brinda apoyo conceptual, gráfico, teórico y premios como apoyo económico. Está dividida en estaciones de trabajo guiadas por especialistas con el objetivo de problematizar y contribuir al desarrollo de proyectos editoriales en formación.
En esta sexta edición la Dirección de Multimedia ha invitado como coordinador a Tomás Granados Salinas, quien propone que la Fábrica funcione como un laboratorio en que se someta a prueba la bihabilidad del editor, es decir, la doble capacidad que se requiere para concretar cualquier proyecto editorial. Editoras y editores enfrentan al menos dos retos: por un lado, dar forma al contenido y, por otro, alcanzar un público suficientemente amplio como para hacer sostenible la publicación: se aspira a la bihabilidad para lograr la viabilidad. Hablar de habilidad remite, vía el diccionario, a conceptos que orientarán los trabajos de esta edición de la Fábrica: «capacidad y disposición», «gracia y destreza», «enredo», «ingenio, disimulo y maña».
Para explorar estas ideas se establecerán cinco estaciones de trabajo, en cada una de las cuales habrá un invitado, quien a partir de su propia experiencia más que de planteamientos teóricos abordará algunas habilidades clave para la actividad editorial. El propósito es usar esas participaciones como disparadores de preguntas: tubos de ensayo antes que recetas infalibles.
La participación tendrá una dinámica híbrida (presencial y en línea) y la retroalimentación será colectiva. Cada estación inicia con la introducción al tema, seguida por la invitación a un diálogo abierto que active procesos reflexivos en los participantes, quienes posteriormente expondrán los avances en sus proyectos. Al concluir La Fábrica, los participantes tendrán un panorama general sobre las temáticas expuestas para aplicarlas a sus propios proyectos y concluir de manera satisfactoria el seminario.