
Tragaluz editores publica el «Manifiesto poético/político por la investigación de/en la biblioteca pública»
Tragaluz editores publica el Manifiesto poético/político por la investigación de/en la biblioteca pública, una declaración por la lectura, la biblioteca y lo público. Teresa Avedoy escribió este manifiesto en el que con 80 consignas defiende a las bibliotecas públicas como ambientes de convergencia, investigación, poesía, conocimiento y agitación política. Ilustrado por Juan David Quintero Arenas, este libro se convierte en una nueva herramienta para bibliotecarios y promotores de lectura en la búsqueda del posicionamiento de las bibliotecas públicas como espacios cruciales en las ciudades.
Entre 2017 y 2018, Teresa Avedoy estuvo en Cúcuta, replicando un estudio sobre bibliotecas públicas y desarrollo. Para ese entonces, ya empezaba la migración de venezolanos a la frontera colombiana, y si bien no era tan alta como con la crisis que se comenzó a vivir en 2019, cada día se veían más inmigrantes venezolanos en Colombia. En las bibliotecas, Avedoy encontró que jóvenes, tanto colombianos como venezolanos, hacían uso de estos espacios. Escuchaban música, navegaban en internet, conversaban con los bibliotecarios o con otros usuarios, leían, hojeaban libros o se los llevaban a sus casas, jugaban ajedrez, se desafiaban con trabalenguas o discutían y debatían entre ellos. Las bibliotecas públicas se habían convertido en refugios, como lo dice Avedoy en el prólogo: «La violencia económica y política del mundo adulto quedaba afuera mientras ellos aprendían a gestionar diferencias entre ellos o con la ayuda de Claudia, la bibliotecaria, que les proponía alternativas». La invitación que hace el libro es la de considerar las bibliotecas públicas como espacios de construcción de identidades individuales y colectivas, todo a través del lenguaje, el encuentro con el otro y de las palabras que se han registrado en libros.»
Teresa Avedoy nació en México. Es creadora e investigadora. Estudió arquitectura y filosofía de la arquitectura. En las bibliotecas descubrió los libros de poemas y quizá eso explique por qué ha dedicado fragmentos de su vida a estudiar un equipamiento que habita en muchas ciudades del mundo y que considera tan valioso como la poesía misma. Ha sido usuaria, voluntaria, viajera y asidua visitante de distintas bibliotecas públicas.
Juan David Quintero es colombiano, dibujante, pintor, ilustrador, escritor y editor empírico. En sus libros prima el dibujo y la imagen en la que busca transportar a los lectores a otros mundos en los que la lógica ordinaria no existe. Es el autor e ilustrador de Descubrimiento de Molgoria y Diario de C y creó las imágenes de Pitchipoï y Final de temporada.
Con esta publicación, Tragaluz editores continúa en su misión de promocionar la lectura, divulgar obras que tengan preocupaciones de carácter público como la educación y el accionar político y que se interesan por la reflexión, el cuidado del lenguaje y la estética visual.