Seleccionar página

Trabajadorxs de la palabra organiza una suelta de libros frente al Congreso de Argentina

Trabajadorxs de la palabra organiza una suelta de libros frente al Congreso de Argentina

Hoy, viernes 14 de diciembre, a las 17 horas, el colectivo Trabajadorxs por la palabra, formado por escritorxs, editorxs, periodistas culturales y librerxs de Argentina (Publishnews ha decidido mantener la grafía de las profesiones según el modelo inclusivo que el colectivo utiliza en sus manifiestos), ha organizado frente al Congreso de la nación una acción de protesta denominada #LIBRAZO. La acción consistirá en una suelta de libros, mesas de debate, lecturas y actuaciones musicales para reivindicar el papel del libro y la lectura en los planes del gobierno.El colectivo exige al gobierno que se retomen los programas de lectura que transforman al Estado en un agente de demanda vital para la supervivencia de muchas editoriales pequeñas y medianas. Para ello, también se posicionan al lado de la Unión de Escritoras y Escritores acompañando la iniciativa que exige una Ley del Libro que valorice y respalde el trabajo de lxs escritores, y escritoras y que coordine políticas para la industria del libro en general.Al mismo tiempo exigen planes de fomento, becas e incentivos para los diferentes actores de la cadena productiva que promuevan las publicaciones y el acceso a los libros. Por último exigen la regulación del precio del papel para lograr un costo razonable, especialmente para las editoriales emergentes para garantizar la bibliodiversidad.Esta iniciativa surge en un contexto de crisis del sector editorial argentino del que ya nos hacíamos eco en Publishnews y que ha vivido diversas reacciones desde las instituciones y organizaciones del sector editorial como la petición de la Fundación El Libro para que el Gobierno reconsiderará las partidas dedicadas a Cultura en los presupuestos del año 2019, también la lucha del sector editorial contra la Ley Pinedo y la carta en defensa del libro argentino promovida por Mempo Giardinelli y el Colectivo LIJ. Corren malos tiempos para el libro argentino pero el sector editorial no se está quedando de brazos cruzdos y está alzando su voz.El colectivo Trabajadorxs por la palabra con esta acción pretende visibilizar los grandes problemas han llevado al sector editorial argentino a la situación actual. La caída del salario que diezmó las ventas de libros teniendo como consecuencia, en muchos casos, el cierre de librerías. El aumento en los costos de producción, a partir de la devaluación y la dolarización del precio del papel, que daña los planes editoriales y conlleva una menor cantidad de libros publicados y de trabajos asociados a la producción del libro precarizando toda la cadena de producción. También señalan como causa de la situación la falta de políticas públicas de incentivo o regulación y la apertura de las importaciones. Los espacios culturales, que en muchas ocasiones funcionan como promotores de lectura y con los que trabajan editoriales escritoras y escritores, están cerrando. Desde el colectivo informan que los planes editoriales no sólo deben achicarse, sino que también se vuelven cada vez más conservadores teniendo que postergar la publicación de autorxs nuevxs, nuevos géneros y nuevos formatos que garantizan la bibliodiversidad. Además, el precio del libro está cada vez más inaccesible para grandes sectores de la sociedad argentina algo ante lo que no quieren resignarse «No queremos pensar la lectura -y su principal herramienta, el libro- como un lujo. No nos van a obligar a pensar que tenemos que elegir entre el subsidio para comer o la promoción de la lectura. La contradicción entre lo urgente y lo necesario es falsa. Lxs trabajadorxs de la cultura producimos valor y con nuestras remuneraciones llevamos la comida a nuestras casas. Somos parte de una industria que mueve 700 millones de dólares al año. Hay miles de puestos de trabajo en juego. De forma directa o indirecta».

 

Deja una respuesta