
Tipografía digital bilingüe castellano-guaraní de acceso libre y gratuito

Tipografía digital bilingüe castellano-guaraní de acceso libre y gratuito La Secretaría Nacinal de Cultura de Uruguay anunció la disponibilidad de la fuente Jeroky diseñada por Juan Heilborn Ejemplo de escritura en guaraní con la fuente jerokyLa Secretaría Nacional de Cultura de Uruguay anunció el pasado viernes que la fuente tipográfica digital bilingüe castellano-guaraní, denominada Jeroky se encuentra disponible y es de acceso libre y gratuito. Junto a ella también está disponible la fuente compilada. Este es el resultado del proyecto Colección de uso público de tipografía digital para el guaraní, que fue presentado por Juan Heilborn y adjudicado con Fondos de Cultura. El proyecto desarrolló una colección de fuentes tipográficas especialmente diseñadas para el guaraní aplicable a un teclado configurable en todos los sistemas y plataformas y es de distribución libre. La fuente Jeroky se caracteriza por ser una tipografía para textos educativos e informativos, una fuente dinámica pero de gran legibilidad. Por su parte, compilada es una fuente para textos literarios en prosa o verso, para lecturas largas tanto en guaraní como en español. Las herramientas digitales permiten una completísima variedad y calidad de tipografías libres de uso para todos los formatos, sin embargo, la escena tipográfica local paraguaya, no se había desarrollado del todo en cuanto a la optimización tecnológica de estos archivos, por lo que el guaraní no contaba con fuentes especialmente diseñadas de manera libre y eficaz. La Colección de uso público de tipografía digital para el guaraní se encuentra disponible