Seleccionar página

Tensión entre la librería editorial Subtterranea y la Cámara del Libro de La Paz

Tensión entre la librería editorial Subtterranea y la Cámara del Libro de La Paz

La librería editorial Subtterranea tacha de segregacionista a la Cámara Departamental del Libro de La Paz.

El pasado 20 de julio la Cámara Departamental del Libro de La Paz, Bolivia publicó una denuncia: en ella daban cuenta de que la alcaldía paceña había negado el uso de la plaza del Bicentenario para la Jisk’a Feria del Libro y ahondaba en la idea de que la municipalidad había abandonado al sector editorial exponiendo que, en muchos espacios municipales, feriantes estaban comerciando libros piratas.

Sin embargo, al día siguiente, la editorial independiente Subtterranea publicó una denuncia contra un expresidente de la cámara, Carlos Ostermann, acusándole de haber tenido, el 19 de julio una discusión con una feriante en la plaza de la iglesia de San Miguel, acosándola con el argumento de que «en la zona Sur no se venden libros piratas».

La denuncia publicada por Subtterranea no se quedó en explicitar este presunto caso de acoso a una feriante, sino que también acusa a la Cámara Departamental del Libro de La Paz de no ayudar a las editoriales independientes, alegando que, cuando la editorial quiso sumarse a la cámara, se les pidió para unirse, 17.400 bolivianos, alrededor de 2.135 euros. Cantidad que, según la denuncia de Subtterranea, para una editorial independiente representa, en muchos casos, «el triple ─ si no es que más─ de su capital de operaciones, convirtiendo a la CDLLP en una institución segregacionista».

En la denuncia de Subtterranea, que puede leerse en su Facebook, se abre una discusión sobre qué puede considerarse un libro pirata a tenor de la normativa boliviana. Explicitando que la legalidad o ilegalidad de un libro no está determinada por la asignación de un ISBN por parte de la Cámara Departamental del Libro de La Paz a través de la agencia del ISBN; recalcando que el depósito legal es el único requisito a este propósito según la Ley del Libro y la Ley de Derechos de Autor.

Deja una respuesta