
"Tenemos acuerdos únicos con los editores para asegurarnos de que estamos generando ingresos al ecosistema editorial"

Scribd ha aterrizado en México hace apenas unos meses. Lorenzo Herrero, editor de Publishnews, tuvo la oportunidad de charlar con Andrew Weinstein, Vicepresidente de Adqusición de Contenido y Estrategia en Scribd, sobre las intenciones de la empresa en México y sus planes de futuro. Lorenzo Herrero: Scribd aterrizó hace poco en México, el mercado más grande del libro en lengua española ¿por qué ahora? ¿Qué hace que en 2019 Scribd aterrice en México? Andrew Weinstein – Nos percatamos de que un gran número de lectores venían a la plataforma Scribd desde México, así que tomamos esto como una señal de que los lectores en este país están buscando contenido de calidad para leer a un precio asequible. ¿México es el objetivo final o el primer paso para una expansión progresiva de la empresa en Latinoamérica? Andrew Weinstein – La llegada de Scribd al mercado mexicano es parte de nuestra estrategia de expansión en América Latina, y es parte de la misión más grande de la compañía: cambiar la forma en que el mundo lee. En la estrategia de expansión internacional de Scribd ¿qué papel juega el mercado del libro en español y cuáles son los siguientes mercados potenciales de Scribd? Andrew Weinstein, Vicepresidente de Adqusición de Contenido y Estrategia en Scribd | © Cortesía/Scribd.Andrew Weinstein – Sin lugar a dudas, el mercado del libro en español es uno de los más importantes (y de acuerdo con el Instituto Cervantes, en 2017 se registraron 572 millones de hispanohablantes). Actualmente tenemos más de 60,000 títulos premium en español en la plataforma Scribd y estamos enfocados en continuar construyendo y diversificando nuestra biblioteca para atraer a más lectores de habla hispana e incrementar los ingresos de los editores. Hoy, que las principales empresas proveedoras de servicios de lectura digital, compiten cada día por abrir nuevos mercados de manera internacional. ¿En qué estrategia se centra Scribd, la conquista de un mayor territorio o la implantación tranquila y cuidada en cada país? Andrew Weinstein – Una de las características únicas de Scribd es la capacidad de ofrecer una experiencia a la medida que se adapta cada uno de los usuarios en función de sus intereses y autores favoritos. En lugar de embarcarnos en la conquista del territorio, nuestro objetivo es ser capaces de proporcionar contenido de calidad para todos los lectores y países. ¿Cuáles han sido las principales dificultades que ha tenido Scribd para lanzarse en México? El principal reto para llegar al mercado mexicano ha sido el establecer nuevas relaciones con editores locales. Queremos asegurarnos de que tanto editores y creadores de contenido reciban una compensación por este trabajo y queremos ofrecer a los lectores una forma asequible de acceder al mejor contenido. Nuestro objetivo es crear un servicio de suscripción que consiga el equilibrio adecuado y se beneficie tanto de los consumidores como de los editores. ¿Por parte de quiénes han notado la mejor acogida? ¿grandes grupos editoriales, pequeñas editoriales, editoriales universitarias, público lector? Andrew Weinstein – Debido a que Scribd es una plataforma global con suscriptores en todo el mundo, hemos estado trabajando para proporcionar a cada uno de sus suscriptores el mejor servicio de lectura en su clase y un inmenso catálogo que se adapta a todos los gustos. Trabajamos con editoriales de todos los tamaños, desde grandes editoriales como Planeta, Penguin Random House, Grupo Editorial, Anagrama, Sexto Piso y El Colegio de México, hasta pequeñas editoriales independientes, todas ellas parecen cada vez más abiertas a adoptar nuestro modelo de suscripción y han sido excelentes socios de Scribd. Supongo que han realizado un amplio estudio de mercado antes de aterrizar en el mercado mexicano, ¿cuál es el grado de implantación de la lectura digital en México? Andrew Weinstein – Como mencionamos anteriormente, notamos un creciente interés en el mercado mexicano y vimos una oportunidad única de expandir nuestro catálogo para satisfacer mejor las necesidades de estos lectores. En la actualidad existen diferentes jugadores en los mercados regionales y nacionales, lo que refleja un creciente interés por contenidos y servicios de suscripción que ofrecen libros electrónicos y audiolibros. No podemos hablar de cifras concretas en este momento, pero estamos seguros de que las compartiremos con ustedes en un futuro próximo. Y del audiolibro, ¿es una apuesta de futuro o es una realidad? Andrew Weinstein – Hoy día, tanto los libros electrónicos como los audiolibros son una realidad. Hemos visto un aumento en la popularidad de ambos tipos de contenido en los últimos años, lo que nos hace únicos es que ofrecemos libros electrónicos, audiolibros, artículos de revistas y documentos en la plataforma. En México ya están implantadas empresas de reconocido prestigio como Bookwire, Storytel aterrizó hace poco… ¿Hay mercado para todos? Andrew Weinstein – ¡Por supuesto! Cada una de las plataformas tiene algo único que ofrecer a los lectores y, colectivamente, estamos ayudando a mantener viva la lectura en un mundo de distracciones. Taibo II declaró que los mexicanos no leen porque el precio del libro es muy caro. Sin embargo en la última encuesta de hábitos de lectura, el 57% de los mexicanos declaraba la ausencia de una biblioteca en su entorno cercano. ¿Qué aporta Scribd al fomento de la lectura? Andrew Weinstein – Creemos que la mayor contribución que Scribd le da al mercado mexicano es un catálogo robusto de contenido de alta calidad a un precio asequible. Y, a diferencia de las tiendas o bibliotecas tradicionales, ofrecemos a los lectores acceso al contenido directamente desde su smartphone, tablet, o computadora. ¿Puede Scribd calar en las clases más populares? La duda surge viendo que el precio de la suscripción mensual es mayor que el salario mínimo mexicano. En España, el precio de la suscripción se encuentra alrededor del 1% del salario mínimo. Andrew Weinstein – Sí, el costo de nuestra suscripción mensual ofrece acceso a más de un millón de libros electrónicos y audiolibros, en muchos casos este es menor que el precio de un solo libro. Para nosotros, es importante ofrecer un servicio asequible al mismo tiempo que nos mantenemos competitivos y construimos un negocio sostenible para editores y autores. Nuestros precios de suscripción están funcionando en este momento y continuaremos probando y aprendiendo a medida que entremos en nuevos mercados. ¿Qué beneficios reporta para las editoriales mexicanas la llegada de Scribd a México? ¿Scribd está planteado para las grandes o también para las pequeñas editoriales? Andrew Weinstein – Como mencionamos anteriormente, estamos dispuestos a trabajar con editores de todos los tamaños. Nuestro objetivo es construir el mayor catálogo de contenido de calidad para que haya material para cada lector. Ayudamos a impulsar el descubrimiento, lo que significa que nuestro algoritmo y motor de recomendación obtendrá el contenido correcto frente a cada lector, y tenemos acuerdos únicos con los editores para asegurarnos de que estamos generando ingresos al ecosistema editorial.