
Tendencias editoriales y efectos de la crisis
Tendencias editoriales y efectos de la crisis El Institut Français de España organiza dos encuentros profesionales en los que conversarán sobre el mercado de derechos y de las tendencias editoriales El Institut Français de España, que durante el mes de septiembre ha organizado los encuentros profesionales del sector del libro España – Francia – América Latina con el titulo «Nuevas Perspectivas. ¿Qué futuro(s) para el libro» continúa ofreciendo eventos dedicados al sector editorial. En esta ocasión serán dos jornadas, los días 2 y 3 de diciembre, complementarias a los encuentros anteriores en las que se dialogará sobre las especificidades de la creación contemporánea y evaluará el impacto de la crisis en el volumen de publicaciones y en el mercado de derechos internacionales. Dirigidas a editores, agentes literarios y responsables de derechos internacionales, estas jornadas profesionales permitirán analizar las nuevas tendencias literarias y editoriales de España, Francia y Argentina. El día 2 de diciembre a las 4:30 pm, hora española la jornada se centrará en la narrativa y el ensayo y contará con las intervenciones de Ana Estevan, Tusquets Editores; Maria Vlachou, Éditions du Seuil; Paulo Cosín, Morata Ediciones; Gustavo Guerrero, Gallimard; Ana Galdeano, Siglo XXI; Glòria Gutiérrez, Agencia Carmen Balcells;y Maria Lynch, Agencia Casanova & Lynch. El día 3, también a las 4:30 pm, será el turno de la literatura infantil y el cómic. Este encuentro contará con la participación de Natalie Vock Verley, Éditions du Ricochet;Jean Paciulli, Éditions Glénat; Clara Huffmann, Pípala; Diego Rey, Hotel de las Ideas; Luis Zendrera, Editorial Juventud y asociación ¡Âlbum!; y Catalina Mejía, Salamandra Graphic. Ambos encuentros serán moderados por Nicolas Roche, director de la Oficina Internacional de la Edición Francesa (BIEF). La entrada es libre, se requiere inscripción previa a través de este enlace. Tags: Argentina, Cómic, Ensayo, España, Francia, Institut Français de España, LIJ, Narrativa