Seleccionar página

Talleres de fomento de la lectura y la revista El Ciervo obtienen el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2020 de Esàá

Talleres de fomento de la lectura y la revista El Ciervo obtienen el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2020 de Esàá

El jurado del Premio Nacional al Fomento de la Lectura de España correspondiente al año 2020 ha propuesto la concesión de este galardón a los talleres de fomento de lectura de prensa en la escuela (Asociación de la Prensa de Madrid y Fundación ”la Caixa”) y a la revista El Ciervo. El jurado ha motivado su propuesta a los talleres de fomento de lectura en la escuela «por ser un proyecto que ha llegado a casi 20.000 alumnos madrileños de entre 15 y 18 años, a quienes se ha imbuido el hábito de la lectura y el espíritu crítico a través de la misma». El proyecto, que ha cumplido su décimo aniversario, «hace especial hincapié en combatir la desinformación a la vez que inculca las bondades de la lectura». Por su parte, el jurado ha propuesto a la Revista El Ciervo «por haber encarnado, a lo largo de sus 70 años de publicación ininterrumpida, las mejores señas de identidad de una revista cultural: espacio de reflexión y debate intelectual y cultural, punto de encuentro e intercambio de creadores y pensadores». Fundada en Barcelona por Joan y Lorenzo Gomis y Rosario Bofill, El Ciervo «ha estado imbricada en la historia reciente de una sociedad que tantas transformaciones sociales, culturales y políticas ha vivido en estas últimas décadas». El Premio Nacional al Fomento de la Lectura se concede como recompensa y reconocimiento a una trayectoria profesional o con el fin de destacar aportaciones sobresalientes y continuadas orientadas a favorecer el hábito de la lectura a personas físicas o jurídicas que hayan destacado en el desempeño del fomento del hábito lector y en la difusión de la lectura como una actividad cultural, positiva, útil y placentera. Según se recoge en la convocatoria, se premiará a dos personas físicas o jurídicas, una de las cuales deberá haberse distinguido por actividades de fomento de la lectura en los medios de comunicación. Los talleres de fomento de lectura de prensa en la escuela se imparten en centros educativos de la comunidad de Madrid desde el año 2009. Se trata de una iniciativa impulsada conjuntamente por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y la Fundación ”la Caixa” mediante su proyecto educativo eduCaixa. Más de 17.000 alumnos madrileños de 3.º y 4.º de ESO y 1.º y 2.º de Bachillerato, de 72 centros educativos han participado ya en los Talleres APM / ‘la Caixa‘ hasta la edición de 2019. Esta idea surgió para fomentar la lectura de prensa y el consumo responsable y crítico de los medios de comunicación, recalcando entre los jóvenes la elevada relevancia de la lectura en general, tanto en cuanto a la cantidad como a la calidad de lo que se lee. La revista El Ciervo ha cumplido 70 años ininterrumpidos como publicación en el ámbito del periodismo de pensamiento y cultura, desde su aparición en los años cincuenta en los que, desde un planteamiento cristiano y junto a otras publicaciones, como Destino, Cuadernos Hispanoamericanos o la Revista de Occidente mantuvo un espíritu disidente que consolidaría la revista en esa línea durante el franquismo. Es la revista cultural independiente de publicación ininterrumpida más antigua de España. Desde la preocupación por la realidad social, la revista ha mantenido hasta la actualidad su posición en la primera línea de las revistas culturales, resistiendo dificultades y contextos económicos, avanzando temas y propiciando el debate, en una permanente puesta al día que supone una gran aportación para la reflexión y la construcción del pensamiento crítico. Lorenzo, Joan Gomis y Rosario Bofill fundaron la revista que actualmente y desde 2015 dirige Jaume Boix Angelats. El Ciervo se edita en Barcelona y se distribuye en más de veinte países. La revista, candidata al premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2018 ha sido galardonada con distintos premios a lo largo de su historia, como la Medalla de Oro de las Bellas Artes y la Medalla al Mérito Cultural de la ciudad de Barcelona, entre otros. Por otro lado, ha impulsado la proyección de su proyecto cultural con la convocatoria de premios que son una referencia en el sector como el Premio Memorial Joan Gomis, el Premio Enrique Ferrán y el Premio de Poesía Lorenzo Gomis.

 

Deja una respuesta