Seleccionar página

Taibo revela los próximos autores de la Colección Popular Cómic

Taibo revela los próximos autores de la Colección Popular Cómic

Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica en una charla virtual con América Gutiérrez, del equipo de librerías El Sótano habló sobre la nueva Colección Popular Cómic del FCE. En ella, Taibo II explicó que construir una colección de novela gráfica en el FCE era tema obligado como parte de la renovación planificada para la casa editorial del estado mexicano.

El escritor señaló que en México existe una base importante de lectores de ese tipo de literatura que enfrenta uno de los grandes problemas que tiene el lector joven mexicano: el cómic español importado llegaba en formatos muy caros, pastas duras, color y precios insoportables. «Y si algo tenía esta base ya existente de lectores de novela gráfica y de cómic era que no tenía dinero abundante en los bolsillos; se trataba de jóvenes sin demasiado poder adquisitivo».

Taibo II, desde que llegó a la dirección del FCE ha expresado siempre que el problema de los bajos índices de lectura en México está causado por los precios, con lo que no sorprenden estas declaraciones.

Hasta el momento, el FCE cuenta en su Colección Popular Cómic con tres títulos en el mercado: Los años de Allende de Rodrigo Elgueta y Carlos Reyes; Hot L.A. del argentino Horacio Altuna y el primero de los tres volúmenes de Los escorpiones del desierto del italiano Hugo Pratt, cuyas siguientes dos entregas se publicarán en octubre y diciembre.

Además, el director del Fondo de Cultura Económica desveló los nuevos autores que se sumarán a la Colección Popular Cómic del FCE. Se tratan del historietista e ilustrador español Ricard Castells (1955-2002); el mexicano Ricardo Peláez; Ángel de la Calle, de quien se publicará Pinturas de guerra, (Reino de Cordelia, 2017), «una de las obras más grandes del cómic español», que obtuvo el premio a mejor obra de autor español durante el 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona; el dúo formado por los franceses Enki Bilal y Pierre Christin, de quienes se recuperará su clásico Las falanges del orden negro (Norma Editorial, 1997) y un autor mexicano que no publica en español y que lo hace bajo seudónimo en Francia y del que no dio su nombre.

¡Revive la charla en el canal de Youtube de Librerías El Sótano!

Deja una respuesta