Seleccionar página

Etiqueta: MetaBooks

La librería desde adentro: Librería Maranatha

Luis Rivadeneyra, representante de la librería local Maranatha en Ciudad de México, con el objetivo de incrementar las ventas con recursos espirituales y materiales eleva la propuesta del mercado del libro como una experiencia más humana para marcar la vida de todo público lector cristiano y laico, en México, América y más allá de sus fronteras. 

Lee mas

Creado el Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita

El Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita es una iniciativa del sector editorial, promovida por Cedro, cuyo principal objetivo es analizar la situación de los derechos de autor del sector editorial en España, con el fin de informar y promover los cambios necesarios que garanticen la sostenibilidad del sector editorial, uno de los motores económicos del país con una aportación aproximada al PIB del 1 % y la tercera industria editorial a nivel internacional con mayor cuota extranjera de mercado.

Lee mas

La librería desde adentro: Somos Voces

Somos Voces es un espacio en la Ciudad de México que propone romper los estereotipos y roles arraigados en la sociedad. Es un proyecto que busca promover la diversidad con la que convivimos en el día a día, siendo esta la de  género, feminismos, diversidad sexual, derechos humanos y masculinidades. Así pues, los retos y obstáculos de Somos Voces se ven acompañados de varios logros e hitos y por supuesto, un enorme impacto sociocultural.

Lee mas

Personajes literarios de cuatro patas: los gatos en la literatura japonesa

El gato en Japón ha evolucionado y hoy podemos encontrarlos resignificados en historias o novelas. Soy un gato, de Natsume Sōseki, tiene como protagonista (como el nombre ya anticipa) a un gato cuyo nombre desconocemos, mientras leemos sus relatos podemos darnos cuenta de la sabiduría encontrada en la crítica social a Japón de la era Meiji (1868-1912).

Lee mas

La Presidenta de la IPA visita las Ferias Internacionales del Libro de Seúl y Pekín

La Presidenta de la IPA, Karine Pansa viajó a la Feria Internacional del Libro de Seúl y a la Feria Internacional del Libro de Pekín en junio de 2023 para reunirse con representantes de los miembros de la IPA de Corea, Japón y China.
En sus reuniones con los miembros de la IPA, Pansa pudo hablar del trabajo de la IPA, escuchar los retos de ellos y centrarse en los pilares de la IPA de los derechos de autor y la libertad de publicación, así como en cuestiones como los datos y la sostenibilidad.

Lee mas

La cultura como bien público esencial

Elevar la consideración de la cultura reconociéndola como bien público esencial, bien público mundial, es el primero de los ejes y sobre el que se vertebra la propuesta de trabajo del Ministerio de Cultura y Deporte durante la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea, que se desarrollará durante los próximos seis meses.

Lee mas

MVB anuncia Metabooks basic en México

El proveedor de tecnología e información MVB anuncia Metabooks basic para la industria del libro en México. La versión gratuita de Metabooks ofrece un listado limitado de metadatos que facilitan la presentación y consulta de títulos. El nuevo servicio permite a editores y distribuidores gestionar, actualizar y comunicar solo los metadatos básicos.

Lee mas

Abierta la inscripción para «Editar es leer»

Con el ciclo de charlas «Editar es leer», cada semana una de las seis editoriales invitadas revelará qué la ha motivado a entregar sus días (y noches) al mundo del libro.
Todos los jueves del 22 de junio al 27 de julio habrá un encuentro online con un editor diferente para conocer sus experiencias en el oficio de la edición. No se hablará de manuales, de fórmulas o claves de éxito.

Lee mas

Conoce las conclusiones de las XVIII Jornadas CRAI

El pasado mes de mayo, en la Universidad de Alicante se celebraron las XVIII Jornadas CRAI con el lema «Un modelo de Biblioteca Académica para construir el futuro».
Este 2023, en su XVIII edición, las jornadas pretendían hacer una compilación, una conclusión de lo que ha supuesto la idea de los CRAI para las universidades y, particularmente, para las bibliotecas académicas. Este balance o estado de cuestión se ha centrado en cuatro ámbitos: el organizativo (a través de las conferencias inaugurales) y los espacios y equipamientos, el soporte a la investigación y el soporte a la docencia-aprendizaje (a través de las mesas).

Lee mas
Cargando