Seleccionar página

Etiqueta: José Manuel Anta

Readmagine 2022. Nana Lohrengel: Las destrezas para libreros desde la Escuela Umberto y Elisabetta Mauri

Readmagine 2022 sobre Innovación en el Libro y la Lectura que se celebró recientemente en la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (Casa del Lector-Matadero Madrid) enfatizó en el impacto que la industria del libro tiene en otros ámbitos de la sociedad, en aspectos como la economía, educación, integración, ciudadanía, capacitación profesional o salud. En esta edición contó con el patrocinio del ministerio de Cultura y Deporte.

Lee mas

Readmagine 2022. Monika Kolb: Mediacampus es una cantera de talentos para la industria del libro

Readmagine 2022 sobre Innovación en el Libro y la Lectura que se celebró recientemente en la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (Casa del Lector-Matadero Madrid) enfatizó en el impacto que la industria del libro tiene en otros ámbitos de la sociedad, en aspectos como la economía, educación, integración, ciudadanía, capacitación profesional o salud. En esta edición contó con el patrocinio del ministerio de Cultura y Deporte.
Hoy compartimos este contenido gracias a la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y a José Manuel Anta, director de FANDE y de IPDA (International Publishing Distribution Association)

Lee mas

Readmagine 2022: rediseñando ideas y herramientas para el libro y la lectura

Hoy viernes, 3 de junio finalizan en la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (Madrid) las Jornadas Readmagine 2022, desde el pasado 31 de mayo. Se trata de un evento sobre innovación en el sector del libro y la lectura donde se hace hincapié en el impacto que la industria del libro tiene en otros ámbitos de la sociedad, en aspectos como la economía, educación, integración, ciudadanía, capacitación profesional o salud.

En Publishnews hemos querido acercarnos a estas jornadas entrevistando a dos de los ponentes de algunas de sus mesas redondas. Hablamos con la Secretaria General de la Fundación Umberto y Elisabetta Mauri, Nana Lohrengel, y con el Director Adjunto del FEP, Enrico Turrin. Por su parte, Lohrengel participará en la mesa redonda— junto a Monika Kolb—«Recualificación, upskilling (tendencias en la formación para la publicación)»; Turrin hablará durante 50 minutos sobre «Asociaciones entre editoriales y bibliotecas». 

Lee mas

Entrevista a Anna Maria Soininvaara, primera ponente de Readmagine 2022

Las Jornadas Readmagine 2022 sobre Innovación en el Libro y la Lectura que se celebrarán los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio en la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (Casa del Lector-Matadero Madrid) harán hincapié en el impacto que la industria del libro tiene en otros ámbitos de la sociedad, en aspectos como la economía, educación, integración, ciudadanía, capacitación profesional o salud.

Las jornadas comenzarán mañana, 31 de mayo, con una ponencia sobre «Bibliotecas y ODS: buenas prácticas» encabezada por la directora de la Biblioteca Central de Helsinki Oodi, Anna Maria Soininvaara. En Publishnews hemos querido saber un poco más acerca del objetivo principal de su ponencia y de cómo percibe la situación del mercado editorial en Finlandia. 

Lee mas

Readmagine 2022. Todo sobre innovación en el libro: Tres modelos de negocio transformadores para la industria del libro

En Readmagine 21 hubo una sesión del 8º IDDM dedicada a los nuevos caminos para los modelos de negocio en la industria editorial. La idea de los organizadores de este evento internacional que se celebra en el auditorio del centro de la Fundación GSR en Madrid (Casa del Lector) es que la tecnología digital sigue generando cambios en la sociedad y la industria editorial debe comprender la aceleración de algunas tendencias que están cambiando la forma de enfocar los negocios.
Como se predijo durante la edición en línea de Readamgine 2020, la pandemia implica la necesidad de replantear modelos y esto también debería llevar a que la innovación se mueva más allá de las start-ups y trazar ideas para las empresas tradicionales
Durante su presentación, habló sobre cuatro temas diferentes: el impacto de la crisis de la COVID-19 en las librerías físicas en Europa, la idea de las librerías híbridas mediante la integración de los libros impresos y las estrategias digitales en la tienda de física, el lobby de la asociación y la formulación de políticas en Europa y las tendencias actuales en las librerías.

Lee mas
Cargando