
Editoriales universitarias recuperan redes de venta en Ciudad de México
La pandemia no solo llevó a las universidades a desarrollar una estrategia de clases en línea, además trajo consigo una serie de consecuencias para la producción editorial que vio interrumpida su dinámica de publicaciones, pero sobre todo la comercialización de sus libros, pues se cerraron sus canales de distribución y venta. La clausura de sus librerías y sus ferias cancelaron una vía de acceso a la que llegaban compradores de libros académicos de Estados Unidos, Canadá y Europa.
Su regreso a la distribución y venta directa de sus catálogos, pero también al restablecimiento de los contactos con bibliotecarios y profesionales de libros universitarios en todo el mundo arrancó la segunda semana de septiembre con la IV Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) que organiza la UNAM. Ahí se han reunido más de 150 editoriales de 17 países y en la que han puesto especial énfasis en los encuentros con bibliotecarios, libreros universitarios y profesionales del libro académico.