Seleccionar página

«TABOO'KS 2019. De libros a películas: los festivales de cine como matchmakers»

«TABOO'KS 2019. De libros a películas: los festivales de cine como matchmakers»

TABOO’KS es una iniciativa de SITGES – Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, que quiere acercar la literatura y el cine fantástico. El programa selecciona, de entre todas las propuestas recibidas, 4 obras (novela, teatro o novela gráfica) y 1 study-case de un proyecto en vías de adaptación para presentarlos a los productores asistentes al Festival con la finalidad de promover los acuerdos de adaptación de obras literarias a proyectos audiovisuales. La iniciativa organiza paralelamente espacios de debate y reflexión, donde agentes del sector audiovisual y literario comparten las principales preocupaciones en esta sinergia entre ambas disciplinas. De este modo, el próximo 8 de octubre se celebrará la jornada «De libros a películas: los festivales de cine como matchmakers». En ella, representantes de los principales espacios profesionales de ámbito internacional que trabajan en los procesos de adaptación literaria en medios audiovisuales, debatirán sobre cómo un festival puede ayudar a consolidar una adaptación literaria, así como diversificar las oportunidades de negocio de los productores y de los agentes literarios y asegurar un contexto óptimo en las negociaciones para la gestión de los derechos. El encuentro se celebrará en el Sitges Film Hub (Hotel Melià. Joan Salvat Papasseit, 38. Sitges) de 10 a 14 horas. El evento comenzará con un encuentro con Nicole Perlman, güionista de Marvel: Guardianes de la Galaxia y Capitana Marvel. Posteriormente comenzará la mesa que da nombre al evento moderada por Elena Neira (La otra pantalla) y que contará con la participación de Chiara Marín (La Biennale di Venezia), Nathalie Piaskowski (Festival de Cannes), y Mònica García (Taboo’ks SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya). Para participar de esta actividad es necesario inscripción. Puede acceder al formulario a través de la página del Servicio de Desarrollo Empresarial de la Generalitat de Catalunya.

 

Deja una respuesta