
Sumemos Comunidad 20023, el encuentro nacional de las Bibliotecas Públicas de Chile, arranca el próximo 7 de noviembre

Actualmente, Chile tiene más de 680 servicios bibliotecarios de la red del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (SNBP), es decir, una cobertura del 96 % del territorio nacional, lo que se ha logrado gracias al desarrollo de diversos planes de acción y estrategias a lo largo del país.
En este contexto, la segunda versión del Encuentro Nacional de Bibliotecas Públicas Sumemos comunidad 2023 buscará implementar estrategias, entregar apoyo técnico y formación para la articulación de la gestión de las personas que integran los equipos del SNBP, con la finalidad de «ser un espacio de diálogo e intercambio de experiencias entre las personas interesadas en la labor de las bibliotecas públicas y especialmente en quienes forman parte de los equipos del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas. Este es un hito que incide positivamente en la generación de metodologías y acciones que benefician directamente a la comunidad», enfatizó la subdirectora de Bibliotecas Públicas de Chile, Paula Larraín.
El encuentro se realizará los días 7, 9, 15 y 16 de noviembre y en su jornada inaugural, trasmitida en vivo a través de YouTube, contará con los ponentes internacionales Didier Álvarez, bibliotecólogo y académico de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia), especialista en animación sociocultural y pedagogía social; y Teresa López Avedoy, investigadora mexicana especialista en la biblioteca pública como espacio de desarrollo humano y autora de Manifiesto poético político por la investigación de/en la biblioteca pública.
La charla inaugural del martes 7 estará a cargo de Álvarez bajo el título «¿Qué relaciones con la vida? La biblioteca y lo íntimo, lo próximo y lo público», a las 10:00; mientras que la de López Avedoy, «Biblioteca y pública: entre el capital, las ideas, y la intimidad de lo que nos es común», cerrará la jornada a partir de las 16:15.
A su vez, representantes de las bibliotecas de Santiago, Andacollo y Santiago Severin de Valparaíso, participarán a partir de las 11:45 en el panel de conversación «Innovación en servicios bibliotecarios: nuevos recursos para sumar comunidad», con las presentaciones «Nuevos horizontes: reflexión y acción desde la Biblioteca de Santiago para construir las bibliotecas que soñamos», a cargo de Cristian Maturana, «Multiexperiencias bibliotecarias» presentada por Cecilia Aguirre; y «Lo bueno, lo malo y lo feo: Biblioteca Santiago Severín y la reinvención de un espacio», con Francisca Araneda.
Por otra parte, a las 15:00, se dará inicio al segundo panel de conversación «Memorias y bibliotecas públicas», que contará con la participación de José Ignacio Fernández y María Angélica Rojas, con la presentación «El golpe al libro y a las bibliotecas»; Lorena Arenas, mediadora de lectura de la región de Coquimbo, con «Experiencias de memoria y derechos humanos en bibliotecas públicas»; y la editora Isabel Molina, con su ponencia «Memoria y literatura infantil y juvenil».
La jornada del 7 de noviembre se transmitirá íntegramente en vivo a través del canal YouTube de SNBP Bibliotecas Públicas de Chile, permitiendo la participación en línea de todos aquellos involucrados en el ámbito de las bibliotecas.