
Streetlib lanza un portal de publicación digital para todas las naciones africanas

Niña leyendo en Bamako, Mali | © Renaud GaudinLa distribuidora de libros digitales con sede en Italia, StreetLib, ha completado el tercer tramo de su expansión global, anunciando que ahora cuenta con un portal de publicación digital para todos los países de África. «Este es un hito importante en nuestro compromiso de ofrecer un portal de autores y editores en todos los países del mundo. Esto nos lleva a un total de 75 países y esperamos llegar a 100 países a finales de abril y cubrir el mundo entero antes de que termine el 2019» ha comentado Giacomo D’Angelo, CEO de StreetLib. El enfoque inicial de StretLib en África se debe principalmente a que que la industria editorial mundial no ha seguido el ritmo del desarrollo tecnológico, y ha considerado que África es un remanso digital que no merece atención. Esto es comprensible. En el año 2000 sólo había 4,5 millones de africanos con acceso a internet. Sin embargo, en los 18 años que han pasado desde entonces, el continente ha experimentado un crecimiento superior al 10.000% y ya cuenta con más de 460 millones de habitantes conectados a Internet, casi todos ellos a través de dispositivos móviles. Estas cifras son mayores que las que se extraen de los Estados Unidos, la Unión Europea o América Latina. Según los datos que revela StreetLib los usuarios de internet en África podrían superar los 800 millones en el año 2025. A modo de ejemplo, en 2019 Nigeria tiene más personas conectadas que el Reino Unido o Alemania, mientras que Kenia y Egipto tienen más que España. Sudáfrica está casi a la par de Canadá, mientras que Marruecos, Uganda y Tanzania tienen más usuarios de Internet que Australia. Etiopía y Argelia se sitúan en los números de los Países Bajos, mientras que Suecia, sede de Storytel, se encuentra por detrás de Ghana, Senegal y Sudán. Como distribuidor, StreetLib ofrece contenido digital en todo el mundo a través de su asociación con minoristas, bibliotecas digitales y servicios de suscripción, así como su propia tienda de libros electrónicos, que admite de forma exclusiva contenido en todas las lenguas indígenas de África. StreetLib se encuentra actualmente en conversaciones con empresas de telecomunicaciones y otras organizaciones de toda África para lograr una verdadera distribución panafricana. También está hablando con bibliotecas y autoridades educativas africanas para llevar contenido digital a los sistemas de bibliotecas y educación del continente, que está viviendo un proceso acelerado de digitalización. Giacomo D’Angelo añade que «muchas asociaciones de editores africanos no tienen sus propios sitios web. Como parte de nuestro compromiso con ‘Realising Africa’s Potential as a Global Publishing Leader in the 21st Century’, StreetLib ofrece un sitio web patrocinado para cualquier entidad editorial africana que lo necesite.