
Spotify prueba el mercado de los audiolibros con una colección de clásicos de la literatura

Spotify ha comenzado a publicar los primeros audiolibros en su plataforma de streaming, probablemente con la intención de seguir ampliando su biblioteca de contenidos no musicales. Por ahora, la plataforma ha puesto a disposición del público las versiones en audio de nueve clásicos de la literatura universal que son de dominio público, pero que fueron grabados exclusivamente para Spotify. La empresa ha involucrado en el proyecto a varios actores, entre los que se encuentran Hilary Swank o Forest Whitaker y narradores de primera fila. Por ahora los audiolibros están disponibles solamente en inglés. Grandes esperanzas, escrito por Charles Dickens. Narrado por James Langton. Frankenstein de Mary Shelley. Narrado por David Dobrik. Jane Eyre, escrito por Charlotte Brontë. Narrado por Sarah Coombs. Vida de un esclavo americano de Frederick Douglass. Narrado por Forest Whitaker. El despertar de Kate Chopin. Narrado por Hilary Swank. Cane, escrito por Jean Toomer. Narrado por Audra McDonald. Pasando, escrito por Nella Larsen. Narrado por Bahni Turpin. Red Badge of Courage, escrito por Stephen Crane. Narrado por Santino Fontana. Persuasion, escrito por Jane Austen. Narrado por Cynthia Erivo. Evidentemente, la lista es minúscula, pero no deja de ser un claro indicador del interés que sigue teniendo Spotify por los contenidos que no son estrictamente musicales. Spotify ya incluye un catálogo de audiolibros no exclusivos, no muy grande, mal publicitado, y además, la interfaz de la aplicación no incluye las características necesarias para garantizar una experiencia de usuario comparable a la de plataformas especializadas como Audible o Storytel. El hecho de que Spotify haya decidido publicar sus primeras producciones originales y por tanto exclusivas es una pista de su posible intención de expandirse en el sector. Spotify ha realizado un interesante y acertado movimiento eligiendo libros clásicos, pero importantes en la literatura anglosajona y ha contado como narradores con personalidades y profesionales de renombre. Los audiolibros también van acompañados de Sitting With The Classics, una serie comisariada por la profesora de Harvard Glenda Carpio que los analiza en detalle, explorando el contexto histórico y destacando los principales temas narrativos. No es ninguna novedad que Spotify está tratando de diversificar su oferta, sin embargo, hasta ahora se ha centrado sobre todo en los podcasts, firmando acuerdos de exclusividad de alto nivel y adquiriendo empresas especializadas en el sector. Las últimas cifras dicen que hay más de 1,9 millones de podcasts en Spotify y alrededor de 22 % de los 320 millones de usuarios totales de la plataforma los escuchan con regularidad. Cuando se trata de audiolibros, sin embargo, el interés es mucho más reciente: el CEO Daniel Ek afirmó que comenzó a profundizar en ellos en 2019, después de darse cuenta de la enorme popularidad del formato en Alemania.