Seleccionar página

"Solo un 7% de los libros que se editan en el mundo son accesibles para personas con discapacidad"

"Solo un 7% de los libros que se editan en el mundo son accesibles para personas con discapacidad"

Carmen Bayarri, directora del Servicio Bibliográfico de la ONCE, ha tomado la palabra esta mañana en el Micro de la Feria para resaltar el trabajo que se hace desde la organización de la Feria del Libro por la promoción de la lectura adaptada. Ha invitado a todos los visitantes que pasean estos días por El Retiro a acercarse a su stand para “comprobar que el Braille, nuestro sistema de lectoescritura para personas ciegas, está más vivo que nunca y nos permite acceder a muchos ámbitos de la vida en igualdad de condiciones y oportunidades”. “Hoy queremos contaros este es un año especial para las personas ciegas del mundo por dos cuestiones”, ha manifestado. “La ONU acaba de declarar el 4 de enero como Día Internacional del Braille, por ser la fecha del nacimiento de su creador, Louis Braille. Este sistema ha permitido que multitud de personas ciegas de todo el mundo, que se habrían quedado relegadas a la miseria y la mendicidad, hayan podido acceder al conocimiento a través de los libros, a su desarrollo personal, hasta alcanzar una plena inclusión social”. Además, desde el 1 de enero de 2019, “podemos compartir libros adaptados en Braille y en sonido entre personas ciegas de muchos países gracias al Tratado de Marrakech. Os recordamos que solo un 7% de los libros que se editan en todo el mundo son accesibles para personas con discapacidad visual, porcentaje que desciende hasta el 1% en los países en vías de desarrollo”. Bayarri ha lanzado un mensaje claro: “El acceso a la cultura es la clave del futuro y, por ello, la ONCE sigue trabajando para reivindicar el derecho de las personas ciegas o con discapacidad a acceder al conocimiento de la misma manera que lo haría una persona sin discapacidad” y ha añadido que la finalidad de la organización es que los avances tecnológicos “sumen también a favor de las personas que lo tienen más difícil para acceder al texto impreso. Los 7.000 estudiantes ciegos deben poder usar también las plataformas digitales que se están empezando a implantar en las aulas”. La ONCE regresa este año a la Feria del Libro de Madrid y lo hace a través de una caseta dedicada al Braille. Se mostrará el proceso que permite que un libro en tinta se convierta en un texto en Braille y en formato digital para que cualquier persona ciega pueda leerlo. Este espacio dispondrá de diverso material utilizado para la educación y la cultura de las personas ciegas, como mapas y láminas en relieve, impresoras, punzón y regleta, el sistema Daisy de libros sonoros o cuentos con figuras en diferentes texturas, entre otros objetos. Si lo desea puede acceder a las declaraciones completas de Carmen Bayarri a través del canal Youtube de la Feria del Libro de Madrid

 

Deja una respuesta