Seleccionar página

SM Argentina: tras el cierre editorial decide donar los libros sobrantes

SM Argentina: tras el cierre editorial decide donar los libros sobrantes

Tras el cierre de la editorial SM Argentina, se ha tomado la decisión de donar los libros sobrantes.


En diciembre escribimos sobre la donación que la Fundación SM iba a llevar a cabo a partir de su tercera edición de la campaña solidaria de donación de libros «Páginas para Soñar» en España, pero ahora Argentina, que ha anunciado que baja la persiana, ha tomado la misma decisión.

Después de reunirse con representantes del grupo español, los autores anuncian que los ejemplares irán a «sectores postergados de nuestro país y de toda la región».

¿Por qué SM se va de Argentina?

Se trata del capítulo de cierre de una serie de movimientos que comenzó a mediados de 2019, cuando, tras cuatro años de gobierno de Macri, SM anunciaba que bajaba la persiana explicando que «la empresa ya no es rentable en Argentina».

El malestar entre los autores y especialistas del colectivo Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) se acentúa ante el anuncio de que la mayoría de los libros en depósito —cientos de miles de más de dos centenares de autores— irán a «desguace»: se destrozarán para que no «inunden el mercado», compitiendo con los nuevos libros.

«Las autoras y los autores de SM que nos vimos afectados por el cierre de la filial de Argentina queremos comunicarles que, en una acción lograda a través del trabajo en conjunto y tras muchas negociaciones, los libros que corrían riesgo de ser destruidos serán donados a diversas instituciones de bien público». Así comienza el comunicado de ADA (Asociación de Dibujantes de Argentina)

La escritora Graciela Repún convocó a Adela Basch, Guillermo Tangelson, Istvansch, Mario Méndez y Poly Bernatene para representar al resto de los autores de SM, y así negociar con la empresa.

«Apoyados por SEA (Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina) – ADA (Asociación de Dibujantes de Argentina) – ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina) – Colectivo LIJ – UEE (Unión de escritores y Escritoras) – CEDILIJ (Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil) centralizamos esfuerzos para un fin común. Nuestros objetivos eran, desde un primer momento, rescatar los libros de su destrucción inminente», se continúa leyendo en el comunicado.

La donación

Los autores continúan en su misiva: «El Grupo SM –quien ante nuestra solicitud se manejó con la mejor disposición– accedió a que se donaran estos libros a entidades de bien público, bibliotecas y escuelas de zonas carenciadas o fronterizas y otros destinatarios similares. Esta acción se llevará a cabo bajo la supervisión de dos organizaciones, una nacional y otra internacional. Así mismo cada autor/a podrá retirar del stock disponible los libros que solicite para donar por su propia cuenta».

La Biblioteca del Congreso y OEI ya trabajan en conjunto en múltiples proyectos, y han posibilitado la llegada de los libros no solo a sectores postergados del país, sino muy probablemente a sectores similares de toda la región.

Deja una respuesta