
Slavoj Žižek se rebela en la inauguración de la Feria de Frankfurt «Estoy también un poco avergonzado de estar aquí hoy»

Anoche arrancó oficialmente la 75ª edición de la Feria del Libro de Frankfurt con la ya habitual ceremonia inaugural y con un auditorio repleto de profesionales del libro muy interesados por escuchar la posición política, algo ya habitual, de la Feria. Sin embargo, la Feria, que ya había intentado calmar las aguas por la cancelación del premio a la escritora palestina Adania Shibli, no fue la protagonista de las declaraciones más sonadas de la noche. Estas correrían a cargo del filósofo esloveno Slavoj Žižek, que, como decían en las crónicas taurinas, levantó diversidad de opiniones en el tendido al abordar frontalmente el conflicto entre Israel y Palestina calificando de «escandalosa» la cancelación del premio a Shibli y declarando que «No sólo estoy orgulloso de estar hoy aquí, también estoy un poco avergonzado», declaración que recibió tanto aplausos como abucheos (¿quién dijo que la literatura no era divertida?)
Slavoj Žižek, afamado filósofo y, al mismo tiempo, conocido por ser polémico en sus declaraciones, arrancó su discurso señalando la importancia de contextualizar históricamente el conflicto y declaró que «No habrá paz en Oriente Próximo sin resolver la cuestión palestina. Sí, Israel tiene todo el derecho a devolver el golpe. Pero no hay que olvidar el oscuro y turbio contexto», y aprovechando la ocasión para recordar que en los cuatro discursos anteriores al suyo solo había escuchado una vez la palabra «palestinos», recalcando que «Hay que ir hasta el final en ambas direcciones. Tanto en la defensa de los derechos de los palestinos como en la lucha contra el antisemitismo».
Al igual que en las corridas de toros de antaño, ahora estamos más acostumbrados a eso en el fútbol u otros espectáculos un espontáneo saltó al ruedo, en este caso al escenario, para interrumpir el discurso de Zizek diciendo que no podía relativizar los atentados de Hamás. El filósofo replicó: «No relativizo en absoluto. Sólo digo que hablar como lo ha hecho ahora pone inmediatamente a los palestinos en una situación imposible». «Ahora podéis ver lo que significa en la práctica la cuestión de la diversidad de voces y la inclusión», añadió.
Slavoj Žižek continuó su discurso diciendo que «en el momento en que aceptas que no puedes luchar en los dos bandos al mismo tiempo, has perdido tu alma. Especialmente hoy, cuando tenemos algo que no puedo evitar llamar sionismo antisemita», levantando, una vez más abucheos y aplausos. Ante tremendo quilombo Žižek decidió insistir: «No estoy alabando a los palestinos, sólo digo que miremos su situación en Cisjordania, están en el limbo. Es una tragedia».
Ya, para cerrar su discurso decidió explicar el porque del mismo «¿Por qué digo todo esto en la Feria del Libro de Frankfurt? Porque solo a través de la lectura podemos tomar conciencia de la situación. La literatura es el medio privilegiado para hacer palpable la profunda ambigüedad y complejidad de nuestra situación». Posteriormente abandonó el escenario con cara de pocos amigos.
Tras el discurso de Žižek, Juergen Boos, presidente de la Feria, y que ha hablado más en estos días del conflicto árabe israelí que un tertuliano político de televisión, subió al escenario para reiterar una vez más que la Feria condena todos los ataques realizados hasta el momento añadiendo: «Me alegro de que hayamos escuchado el discurso hasta el final, aunque no nos haya gustado. Aunque lo condenemos, es importante que nos escuchemos». Por supuesto, aquellos que no habían escuchado el discurso hasta el final, ya que hubo varias personas que mostraron su desacuerdo con el filósofo esloveno abandonando el auditorio, no estaban allí para recibir las palabras de Boos.
«Es la libertad de expresión. Y tenemos que dejar esa libertad como está, eso es importante para mí. Creo que para esta comunidad, y creo que puedo hablar en su nombre: condenamos el terrorismo. Somos humanos y pensamos en términos humanos tanto en el lado israelí como en el palestino. Y es importante para mí darme cuenta de que todos estamos de acuerdo en condenar la inhumanidad, en condenar el terror. Y creo que todos ustedes están conmigo en eso», afirmó.
La ceremonia contó con otros oradores y otros temas, pero solo un gran protagonista, Slavoj Žižek, quien llevó todos los focos hacia su persona y, de paso, nos recordó que Eslovenia es el País Invitado de Honor de la Feria de Frankfurt 2023.
A través de este enlace puede revivir, de manera íntegra, la ceremonia de inauguración de la Feria (el discurso de Žižek comienza en el minuto 1.36:00.