
Sistema Iberoamericano de Redes Nacionales de Bibliotecas (SIRBI)

El Sistema Iberoamericano de Redes Nacionales de Bibliotecas (SIRBI) es un espacio regional de diálogo, intercambio y cooperación dirigido a los 21 países miembros del Cerlalc-Unesco.
SIRBI está constituido por los responsables de las redes y sistemas nacionales de bibliotecas públicas y escolares, así como los representantes de los países en los que el proceso de consolidación de redes es aún incipiente o no se ha consolidado.
Es un programa impulsado por el Cerlalc (Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe), a través de su Gerencia de Lectura, Escritura y Bibliotecas, para promover el diálogo y el trabajo articulado entre los países iberoamericanos, con miras a contribuir al fortalecimiento y desarrollo de los sistemas bibliotecarios de la región.
Objetivos
- Identificar las redes o sistemas nacionales de bibliotecas públicas y escolares de Iberoamérica, su conformación, estructura, alcance, líneas de acción y su consolidación institucional, con miras a establecer los avances, las áreas prioritarias, las posibilidades y los desafíos de la región en materia de desarrollo bibliotecario.
- Crear espacios permanentes de encuentro entre los responsables de los sistemas bibliotecarios en Iberoamérica, con el fin de generar iniciativas de cooperación y el desarrollo de iniciativas que impulsen el fortalecimiento de las redes y sistemas nacionales de bibliotecas públicas y escolares.
Hasta la fecha, desde su presentación se han desarrollado diversas reuniones entre los organismos y personas responsables del sector en los diferentes países miembros del CERLALC con objeto de presentar el SIRBI e impulsar la participación activa en el sistema.
Países participantes
21 son los países miembros del Cerlalc: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Corta Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Bolivia. Aunque, específicamente:
- Funcionarios responsables de las redes o sistemas nacionales de bibliotecas públicas y escolares de los países que cuentan con redes o sistemas constituidos.
- Funcionarios del nivel nacional que coordinan los temas relacionados con bibliotecas en los ministerios de Cultura y Educación de los países en los que el proceso de creación de redes o sistemas nacionales de bibliotecas no se ha consolidado aún.
CERLALC-UNESCO
Presenta:#SIRBI
Sistema Iberoamericano de Redes Nacionales de Bibliotecas Públicas y Escolares.Si eres responsable o coordinador de una red o sistema nacional de bibliotecas, haz parte activa del SIRBI.
➡️Para conocer más:https://t.co/lZDDVeJA16 pic.twitter.com/VE4MtsqFPC
— Red Biblio Públicas DGB (@Bibliotecas_Mx) October 24, 2021