Seleccionar página

Sinaloa: Invitado de honor en la Feria Intercultural del libro de Tacámbaro

Sinaloa: Invitado de honor en la Feria Intercultural del libro de Tacámbaro

La Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro (Michoacán) recibe al estado de Sinaloa como Invitado de Honor en esta edición de 2022.


Del 21 de abril al 1 de mayo se llevará a cabo la Feria Intercultural del libro de Tacámbaro, en Michoacán, en donde el estado de Sinaloa será invitado de honor y recientemente se nombró como organizador de dicho evento al escritor mazatleco Samuel Parra.

La Feria se llevará a cabo con el fin de promover y divulgar actividades en el arte, la cultura y la recreación. Este es un evento surgido desde la sociedad civil para reducir la violencia mediante la cultura, así es como lo define Mireya Aguilar González, quien es coordinadora del Comité Organizador Ciudadano que hace posible esta feria

«Este encuentro literario representa la celebración de la conversación como un arte, la fascinación por la elocuencia de los invitados, el laberinto de la imaginación literaria y el desvelamiento íntimo de lo que hay de inesperado en cada libro», comentó Samuel Parra en una entrevista para El Sol de Sinaloa.

Detalló que la literatura es un territorio infinito y Sinaloa es un pequeño enclave del universo, «tenemos excelentes escritores, que se paran al lado de cualquier parte del mundo. El escritor sinaloense representa una metáfora de cómo matar a Dios, usurpando su poder creador, en ese sentido, la literatura sería hija del pecado. De hecho, todo indica que es un vástago del árbol de la ciencia, la manzana que nos ha revelado nuestra fragilidad y finitud».

Aseguró que Sinaloa fue seleccionado para participar en el encuentro literario como invitado de honor porque la literatura sinaloense conforma un conjunto de historias que versan sobre historias; sobre de qué modo el relato, en cualquiera de sus variantes, nos vertebra como individuos y nos ayuda a estructurar el universo que se despliega a nuestro alrededor; sobre cómo la autora sinaloense y el escritor son memoria, destino, el tuétano de cuanto de personal y humano hay en nosotros, «desde esta perspectiva, lo escrito en Sinaloa adopta el sesgo de una inmensa celebración de la ficción, de una toma de partido radical y gozosa por una labor enriquecida por la agudeza digital de prevalecer, de inventar, la de crear mundos alternativos que den grosor y sentido al nuestro».

Deja una respuesta