Seleccionar página

Sharjah, la capital mundial de la literatura

Sharjah, la capital mundial de la literatura

El sheik Sultan Muhammad Al Qasimi en la inauguración de la Feria del Libro de Sharjaj | © Divulgación Hoy en día es el petróleo el que impulsa los engranajes ─a menudo manchados de un excesivo lujo─ de los Emiratos Árabes Unidos. Un día, el petróleo se agotará, ¿y luego qué? Cada uno de los emiratos fue en busca de una vocación. Sharjah eligió la ciencia, las artes y la cultura para perpetuarse. En 2019, la ciudad fue elegida Capital Mundial de la Literatura por la UNESCO. El título, por supuesto, se celebró especialmente durante la mañana del pasado miércoles, cuando se inauguró oficialmente la Feria Internacional del Libro de Sharjah. A la ceremonia asistió el jeque sultán Muhammad Al Qasimi, miembro del Consejo Supremo y gobernante de Sharjah, «Hace cuarenta años Sharjah no era lo que se puede ver hoy», comenzó su discurso. «Nadie podía predecir los tremendos logros culturales que hemos logrado. Para nosotros, estar en el camino de la Cultura es la garantía más segura de crear comunidades estables, educadas y avanzadas, de construir una economía sostenible basada en el conocimiento», continuó. «La cultura nos lleva al futuro y nos protege de la ignorancia. Nuestro proyecto cultural garantiza a todos un sentido de pertenencia y el derecho a una vida digna», añadió. Durante los 11 días que dura la Feria recibirá a 2.000 editores de 81 países, 173 autores y 90 personalidades de la cultura para más de 900 actividades culturales. La autora y crítica libanesa Yumna Al Eid recibió el título de Personalidad Cultural del Año | © Divulgación Algunos de estos editores y autores fueron reconocidos en la ceremonia, que fue el escenario de la entrega de varios premios otorgados por la feria. Uno de estos profesionales fue la autora y crítica libanesa Yumna Al Eid (también conocido como Hikmat Sabbagh). Recibió el título de Personalidad Cultural del Año en reconocimiento a su importante papel como promotora de la literatura árabe a lo largo de las décadas. En su discurso, reafirmó la importancia de reconocer el trabajo de las mujeres en este sector. «Estoy muy contenta de estar aquí en esta celebración cultural. Tengo buenos recuerdos de Sharjah, que ha celebrado la cultura, los libros y los autores sin discriminación de género o nacionalidad. Soy consciente de que esta ocasión es un homenaje no sólo a mí, sino también a los logros de las mujeres que han hecho mucho por fomentar la cultura árabe en el mundo. Las escritoras liberan la conciencia colectiva de las prácticas y concepciones definidas por una cultura patriarcal. El hecho de que hoy más mujeres de nuestra región estén cogiendo una pluma para escribir más títulos premiados es motivo de gran orgullo para mí», dijo. Pero el premio más esperado de la noche era el Turjuman, que busca reconocer la traducción y otorga 1,3 millones de dirhams (aproximadamente 320.000 euros). El ganador fue el libro Una piccola morte (Edizioni e/o), la edición italiana del libro del galardonado escritor saudí Mohammed Hasan Alwan realizada por la traductora Barbara Teresi. El editor libanés Dar al Saqi, responsable de la obra original, ganó el premio al editor árabe del año.

 

Deja una respuesta