Seleccionar página

Sharjah destina 2,35 millones de euros a la compra de valores en árabe y en lenguas extranjeras

Sharjah destina 2,35 millones de euros a la compra de valores en árabe y en lenguas extranjeras

La edición híbrida de la Feria Internacional del Libro de Sharjah culminó este sábado, mezcló la programación digital con la presencia de varios autores, con la exposición presencial de los editores y la visita del público al Sharjah Expo Centre. La inversión en cultura y literatura fue lo que pesó en la decisión de mantener el evento incluso con la pandemia. Para dar más gas al mercado editorial, el jeque Dr. Sultán bin Muhammad Al Qasimi ordenó esta semana la asignación de 10 millones de dirhams (aproximadamente 2,35 millones de euros) para la compra de títulos en árabe y lenguas extranjeras, que fueron traídos por las 1.024 editoriales que participan en la Feria de este año. Los libros adquiridos servirán de apoyo a los materiales académicos, además de abastecer a la Biblioteca Pública de Sharjah y a todo el Emirato. La idea es que estos nuevos títulos de editoriales árabes e internacionales aportarán más diversidad a las instituciones y beneficiarán a los investigadores, académicos y estudiantes de escuelas y universidades. «La subvención es una muestra de la creencia de Sharjah en la misión y los esfuerzos de la industria editorial para promover el desarrollo humano sostenible, la paz y el progreso», explicó Al Ameri, presidente de la Autoridad del Libro de Sharjah (SBA), reforzando que a través de la subvención el gobierno de Sharjah quiere potenciar las bibliotecas e invertir en el futuro. «Esto permitirá especialmente a los niños y jóvenes ampliar sus horizontes intelectuales y desarrollar su comprensión cultural del mundo para convertirse en socios activos en el desarrollo nacional», añadió. Todavía sobre la feria… Durante la semana de celebración se discutieron temas pertinentes al mercado editorial en la tercera feria del libro más grande del mundo. Paralelamente al evento se celebró hasta el pasado jueves una conferencia que reunió a más de 700 bibliotecarios de 39 países y que se centró en los desafíos y oportunidades que las bibliotecas enfrentarán después del brote de la pandemia. Pensando en las editoriales, los 1.024 expositores que asistieron al evento en persona fueron eximidos del alquiler del estand valorado en 6 millones de dirhams. La decisión, según la SBA, se tomó con el objetivo de animar a las editoriales de todo el mundo y ayudarlas a recuperarse del negocio que han sufrido como consecuencia de la pandemia. Además, la Ciudad Editorial de Sharjah (SPC), la zona franca de la industria del libro en el emirato ofrecía oportunidades especiales para los inversores que pensaran en apoyar el mercado editorial mundial. Entre las ofertas se encuentra un plan integrado de incentivos empresariales con descuentos de hasta 35 % para quienes deseen un espacio en el SPC y el apoyo a los editores y ciudadanos libaneses ─quienes sufrieron con la explosión en Beirut en agosto de este año─ que quieran consolidar negocios en Sharjah.

 

Deja una respuesta