Seleccionar página

La SEPI acelera el rescate de la editorial Vicens Vives

La SEPI acelera el rescate de la editorial Vicens Vives

La editorial Vicens Vives, fundada por Roser Rahola de Espona y su hijo Pere Vicens Rahola en 1961, lucha por salir adelante tras la Covid gracias a la SEPI.


La SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) acelera el rescate a Vicens Vives tras la prórroga de Bruselas hasta 2022.

Nuevo movimiento de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) para desbloquear el extenso listado de peticiones de rescates millonarios que tiene sobre la mesa. Coincidiendo con la prórroga de Bruselas para conceder ayudas de Estado hasta 2022. Según las fuentes consultadas por La Información, la última ayuda que ha pasado a la fase de análisis es la de Vicens Vives, la empresa editorial que sufrió una fuerte caída de las ventas por el cierre obligado tras el estado de alarma y las posteriores limitaciones de horarios y aforos. El asesor financiero se encarga de revisar si la compañía cumple los requisitos de elegibilidad establecidos.

A diferencia de algunas empresas que también han llamado a la puerta del Ministerio de Hacienda, el expediente de Vicens Vives no presenta complejidades. Se trata de una empresa que en 2019, antes de la pandemia, era rentable y ganaba dinero. No obstante, el ritmo de la SEPI para dar el ok final a las resoluciones impide saber con exactitud cuándo pasará el expediente a la fase final para lograr luz verde, inciden las voces consultadas. Hay que recordar que la sociedad mercantil estatal solo ha aprobado diez rescates y ha utilizado aproximadamente un 15% de los fondos de los que se ha dotado (10.000 millones de euros).

Según leemos en La Información, el rescate a Vicens Vives se articulará, como la mayoría de ayudas, a través de un préstamo participativo y otro ordinario. El importe final de ambos créditos sumará 25 millones de euros, el mínimo necesario para poder acogerse al Fondo de Apoyo a la Solvencia de las Empresas Estratégicas. Como la mayoría de empresas, la solicitud a la SEPI lleva tiempo en stand by, como reconocieron en noviembre los fundadores de la compañía en una entrevista en La Vanguardia. Jaume Vicens, consejero delegado, añadió que el objetivo es «devolver las ayudas en cuatro años».

La pandemia golpeó a Vicens Vives y al resto de editoriales en España. El cierre de los puntos físicos de venta mermó sus ingresos, que posteriormente tardaron en recuperarse por las restricciones en forma de limitaciones de horario y aforos. Por el lado positivo, la patronal del sector, Anele, reconoció que los cambios generados por la crisis sanitaria podrían aprovecharse en favor de la industria: «La pandemia hará que se avancen dos o tres años en el uso de las plataformas digitales», dijo su presidente José Moyano.

Deja una respuesta