
Senador brasileño propone reformar la Constitución para evitar los impuestos de los libros

Senador Randolfe Rodrigues | © Waldemir Barreto/Agência Senado El pasado viernes 28 de agosto el senador brasileño Randolfe Rodrigues (Rede / AP) presentó una propuesta de enmienda de la Constitución (PEC) que quiere cambiar la redacción del artículo 150 de la Constitución de Brasil. Este artículo se refiere, entre otras cosas, a la inmunidad del libro. Según la nueva redacción, la Unión, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios tendrían prohibido «instituir un tributo sobre los libros, periódicos y revistas, ya sean físicos o electrónicos y el papel destinado a su impresión». El cambio resulta sutil, ya que hoy en día la Constitución brasileña prohíbe a estas mismas entidades la recaudación de impuestos. El Cobro de Bienes y Servicios (CBS) promovido por el ministro brasileño de economía es una contribución y no un impuesto. Cambiando la palabra «impuesto» por «tributo», el senador quiere evitar la recaudación del 12% de los ingresos brutos propuestos por Guedes. La PEC 31 fue rápidamente firmada por otros 27 senadores, un número suficiente para comenzar la tramitación de una PEC en el congreso brasileño. «Para tener mayor seguridad jurídica en instrumentos tan importantes para el desarrollo real de la civilización ─después de todo, los libros implican conocimiento y educación─ es saludable que se constituya la idea macro de reducir a cero la carga fiscal general sobre los libros, incluso si esto se hace, en el PEC se elimina la competencia fiscal de la entidad y no se reduce a cero la tasa impositiva propiamente dicha», defiende en la justificación del proyecto. En un vídeo que circula en las redes sociales, el senador afirma que busca evitar que el gobierno grave el conocimiento en Brasil. «La carga impositiva de los libros hará que el conocimiento sea aún más inaccesible para millones de brasileños en un momento en el que necesitamos distribuir y socializar el conocimiento».