
Segundo día de Feria de Londres: El autor como punto principal de la misma

El segundo día de feria siempre es más fácil que el primero. Uno ya se orienta bien por los pabellones y los estands, conoce cuáles son los roperos menos concurridos, donde salir a tomar un café o en qué estand va a haber un cóctel que le permita encontrarse con colegas y personas relevantes del mundo editorial, sin cita previa. Por tanto, una vez ubicado he de decir que una de las cosas que más me han llamado la atención de la feria de Londres es el mimo y cuidado por el autor. La feria no deja de ser una feria 100 % profesional, pero al contrario de lo que ocurre en otras ferias del sector dedicaron una zona muy importante para los autores. Allí, quizá una de las áreas más concurridas de la feria se están desarrollando debates sobre plataformas de autopublicación, nuevas tendencias… Junto a ese espacio se encuentra el Writers Block, donde las principales entidades que se encargan de representar a autores tienen sus estands. Creo que es una iniciativa interesante que sirve para poner el foco en uno de los principales eslabones de la industria editorial, el autor. La feria me está dando la oportunidad de conocer a muchísima gente con la que habitualmente cruzo mails, whatsapps e incluso llamadas. No podemos olvidar que yo soy el nuevo. Para mi, una de los momentos más interesantes fue la reunión de las revistas del mundo del libro a nivel internacional. Allí pude dar un abrazo bien fuerte a Ed Nawotka, de Publishers Weekly, que ha publicado algunos artículos en Publishnews, saludar de nuevo a Javier Celaya de Dosdoce, o conocer a periodistas que trabajan para Livres Hebdo, Buchreport, e incluso para medios de Turquía, India… Poner cara a las personas que realizan un trabajo similar al tuyo, conocer su experiencia y recibir sus consejos, resulta de gran ayuda para alguien que está empezando en esto. Además siempre te los encuentras en los cócteles (la vida del periodista es muy dura), y te ofrecen esos momentos de relajación y risas. No quiero olvidarme de la alegría que me supuso encontrarme a Luiz Gaspar, de Nielsen, trabajando en una de las tumbonas del estand de Sharjah. Luiz es una de las personas que más me han facilitado este trabajo siempre, una buena persona con todas las letras Una lástima no poder tomar ese café junto a él, habíamos conseguido un hueco en nuestras agendas cuando él, cayó en la cuenta de que había olvidado su iPad en algún lugar de la feria. El problema, no sabía en cuál. Finalmente tras recorrer innumerables estands lo encontró, pero nuestro tiempo ya había pasado. E.L. James recibe el reconocimiento por ser la autora del libro más vendido en Reino Unido en los últimos 25 años | © difusiónUno de los momentos más curiosos que me sucedieron fue la posibilidad de conocer a la autora E.L. James, que según reveló Nielsen Books, es la escritora del libro más vendido en el Reino Unido en los últimos 25 años. La escritora recibió un galardón por ello en el marco de la feria. El libro, como no puede ser de otra manera, es 50 sombras de Grey. No es que sea yo un lector voraz de su obra, para ser exactos nunca leí ningún libro suyo, pero no deja de impresionar conocer a la autora de un bestseller de ese calado. Dentro de la promoción de los libros me pareció interesantísima la propuesta de HarperCollins para celebrar el próximo lanzamiento de Period, el libro de la galardonada periodista, actualmente en la BBC, Emma Barnett. Period es un manifiesto por la eliminación del estigma y los mitos que rodean al cuerpo femenino. Por ello, HarperCollins ha estado proporcionando de manera gratuita tampones y compresas en los baños de la Feria del Libro de Londres. Por último, tengo la sensación de que Sharjah va a estar muy presente en mi vida y mis escritos en los próximos meses. Más allá de ser la invitada de honor en el próximo LIBER, ayer anunció con motivo de su nombramiento como Capital Mundial del Libro de la UNESCO, su programa de celebraciones. El programa que durará un año completo incluye eventos de criquet, una caravana de lectura y varios festivales literarios.