
Segundo ciclo Conversaciones para que los libros se vean

En muchos lugares del mundo comienza el regreso escalonado a la actividad económica. La industria del libro se pone en marcha, dispuesta a innovar y a adaptarse a las nuevas reglas del mercado global. En muchas ciudades de México, sin embargo, continúan las medidas de sana distancia para prevenir contagios, por ello, Metabooks extiende sus Conversaciones para hacer que los libros se vean con cuatro fechas adicionales, en las que ofrecerán otras perspectivas de la industria editorial mexicana y su relación con el mundo. Las conversaciones que completan este ciclo de encuentros se publicarán los dos primeros martes y miércoles de junio, (2, 3, 9 y 10) a las 11:30 de la mañana (Ciudad de México) y se transmitirán mediante el canal de YouTube de Metabooks México. Libros para niños y jóvenes: cómo preservar un pilar de nuestra industria (martes 2 de junio) Participarán Ana María Echevarría, gerente de libros de Literatura Infantil y Juvenil de Ediciones SM, y Juan José Salazar, editor de Amaquemecan. La venta de derechos y el horizonte internacional (miércoles 3 de junio) con Mónica Bergna, editora y fundadora de Alboroto Ediciones, Premio BOP -Bologna Prize for the Best Children’s Publishers of the Year-, categoría Centro y Sudamérica 2020. Las ferias del libro internacionales en la nueva normalidad (martes 9 de junio). La conversación tendrá como protagonista a Marifé Boix-García, vicepresidenta Business Development Europa del Sur y Latinoamérica de la Feria del Libro de Frankfurt. Soluciones novedosas para el futuro del libro (miércoles 10). Participarán en la charla Ronald Schild, CEO de MVB Alemania y Ricardo Costa, director general de Metabooks Brasil.